Los controles se llevaron a cabo en Córdoba y provincia de Buenos Aires, donde las firmas operaban sin matrícula y con irregularidades.
Agroindustria de Buenos Aires y Senasa, capacitan a titulares de frigoríficos y jefes de inspección para que realicen mejoras en los controles higiénico-sanitarios.
La Dirección de Fiscalización Vegetal de la provincia de Buenos Aires imputó 33, de un total de 71 empresas inspeccionadas, por incumpliendo en la normativa vigente de la ley de Agroquímicos.
La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) detectó irregularidades en localidades de las provincias de Chaco, Tucumán y Buenos Aires.
Dada la capacidad migratoria de la plaga es necesario lograr acuerdos, mejorar la comunicación y afianzar el trabajo conjunto entre las provincias afectadas.
Hecho que permitió “controlar el uso de la Libreta de Trabajador Rural (LTR) y las condiciones laborales de más de 13.600 trabajadores rurales”, según indicaron desde el RENATRE.
"¿Para qué pagamos impuestos si además tenemos que pagar por los propios controles?", se preguntaron productores y empresas, que temen por las exportaciones tras los despidos.
Juan Uccelli aseguró que “el crecimiento del sector está ya determinado con una base similar a la del 2017 y que rondaría el 6% en cabezas”.
El Ministerio de Agroindustria y municipios de la zona llevan a cabo operativos sanitarios en toda la zona. Esta vez, las irregularidades se dieron entre Pinamar, Gral Conesa y Tordillo.
A partir de hoy y hasta el próximo sábado 23 habrá operativos en el Valle de Uco con el mismo producto orgánico con el que se trabajó hace un mes, el Bacillus thuringiensis.
Camiones circulaban sin habilitación ni libreta sanitaria. Asimismo, se registró falta de rótulo identificatorio de alimentos ni documentación de animales.
Se trata del Transport International Routier (TIR), que ya funciona en 60 países y reemplaza la documentación tradicional por herramientas electrónicas.
La Policía Caminera implementará acciones con balanzas móviles. El gobierno provincial pretende evitar siniestros y daños en la carpeta asfáltica.
Los operativos se llevarán a cabo sin labrado de actas, hasta que comience a regir la fiscalización en forma absoluta. Los requisitos.
"Tener el virus a 140 kilómetros es prácticamente tenerlo en casa", aseguran desde la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA).
Tiene como objetivo desarrollar actividades en conjunto para mejorar y fortalecer las producciones animales y para prevenir la diseminación de enfermedades en la región fronteriza.
De pasar las pruebas de validación interna, la técnica diseñada por científicas de la UBA y del CONICET podría llegar al mercado. Se espera que logre reducir grandes pérdidas económicas.