Sólo el 31% de los trigos de invierno de Estados Unidos están en estado bueno/excelente, dejando al resto en una situación fuera de lo esperado.
Los contratos de soja cerraron la primera jornada de la semana con pérdidas próximas a 3 U$S/tn, presionadas por la ausencia de nuevos negocios de exportación.
El mercado ponderó pronósticos climáticos y determinó pérdidas para los granos. La oleaginosa cerró con pérdidas promedio de 3 dólares la tonelada, y el trigo de casi 5 dólares la tonelada.
Los contratos de soja cerraron la jornada con pérdidas próximas a 1 U$S/tn en el mercado internacional de Chicago. El disponible Rosario finalizó el día a 5.900 $/Tn.
Los cereales tendrán nuevamente su evento en la provincia de Buenos Aires. Las citas son el 26-04 en Trenque Lauquen y el día siguiente, en Rojas.
El evento será el 10 y 11 de mayo, en el hotel Sheraton de Mar del Plata, con motivo de la nueva edición de A Todo Trigo.
La soja registró bajas de 4 dólares por tonelada promedio, mientras que el trigo ajustó 3,8 u$s/Tn menos para todas las posiciones, y el maíz cerró en -1,3 u$s/Tn.
Un informe realizado por Marianela Sabrina DE EMILIO-Tecnica del INTA- indica que los diferentes resultados económicos se explican en el mayor o menor nivel de planificación y el manejo de herramientas comerciales adoptados a tal fin.
El INTA realizo un experimiento obteniendo 3.976 kg de trigo y 36.350 kg de zapallo tetsukabuto por hectárea. Los técnicos lo consideran una excelente opción como cultivo de servicio y prolongador del periodo productivo
El Ministerio llevó a cabo operativos en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba. Además, interdictó toneladas de granos.
Maíz, trigo y soja cerraron casi sin cambios en el mercado estadounidense de Chicago, mientras que en el plano local las ofertas fueron dispares.
Los datos más salientes del Departamento de Agricultura fueron sobre la producción sudamericana, recortando la cosecha de soja argentina en 7Mtn y aumentando la de Brasil.
Según lo publicado en el boletín oficial se trata de cultivares de grupo V y VII. Las nuevas variedades tienen tolerancia al herbicida glifosato y protección contra insectos lepidópteros.
Las lluvias de abril ya son un hecho y llega el momento de decidir qué hacer en el invierno. Cebada y trigo compiten por tener un lugar en el campo, pero… ¿quién dejaría mejor margen bruto?
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ponderó hoy sólo el 30% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo de 32% de la semana pasada, informó Granar.
La soja Chicago May-18 cotizó nuevamente por encima de los 380 u$s/Tn y el trigo registró subas de 6,40 u$s/tn que lo ubicaron por encima de los 180 u$s/tn.
De pasar las pruebas de validación interna, la técnica diseñada por científicas de la UBA y del CONICET podría llegar al mercado. Se espera que logre reducir grandes pérdidas económicas.