Rige para el centro y este de Jujuy y centro y este de Salta. En tanto, no se esperan más precipitaciones en Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
El dato es respecto a octubre pasado. Sin embargo, el precio fue 20,9% superior en términos reales al de igual mes de 2015.
La suba de precios no será suficiente para empujar al alza la producción en el principal país exportador de lácteos del mundo.
En el documento se plantea un nuevo modelo de frigorífico nacional sin los vicios del anterior.
La apreciación del real a principios de año afectó los envíos al exterior. Pero ahora la situación se estaría acomodando.
Se busca posicionar a la carne en los mercados más sofisticados y de mayor valor.
La mejora en el precio pagado por las industrias compensó un menor nivel de remisión.
Ese mes se exportaron 41.273 toneladas, un 38% más que en 2015.
El acumulado de los primeros diez meses del año alcanzó 206.916 toneladas.
El volumen enviado el mes pasado 492% superior respecto al mismo periodo de 2015. Turquía fue el principal destino.
Los productores de la Isla Sur tendrían problemas por daños a los sistemas de riego y en el abastecimiento de agua potable.
Se frenó la suba que se venía dando y la industria uruguaya redujo sus propuestas.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.