La campaña se llevará a cabo hasta al 6 de diciembre, en el Alto Valle y Valle Medio.
Convocado por el Senasa y la FAO, participan distintos profesionales para comparar experiencias y avanzar en lineamientos. En ese sentido, aseguran que el encuentro "es clave para trabajar en que los plaguicidas cumplan con los requisitos de calidad internacional para mejorar el control de plagas".
Se concentran frente al Palacio de Tribunales para expresar su repudio a la decisión de la Justicia provincial, que habilitó distancias menores para esa práctica.
Si bien rechazó la acción de amparo de los ambientalistas, le exigió al Ejecutivo provincial que "subsane" el artículo 2 del Decreto 2239/19 en relación a las distancias de aplicación.
La movilización se llevará a cabo en el acceso a Colonia Merou a partir de las 9.30, con el objetivo de expresar "el fuerte malestar de las familias rurales" por la prohibición de aplicar fitosanitarios en cercanías de escuelas.
Se trata de CertPOV, un sistema que agiliza y simplifica la gestión de todos los documentos vinculados a la exportación de productos de origen vegetal.
Sucedió en Laboulaye, Córdoba. Los vecinos realizaron varias denuncias y la Policía intervino para frenarla. Las sanciones van desde los 500 al 25.000 litros de gasoil.
El titular de la entidad, Dardo Chiesa, dijo que habrá que trabajar de manera conjunta entre todos los sectores con base en la ciencia y tecnología, y "no en doctrinas".
El candidato a presidente de la Nación habló en la Facultad de Agronomía y contó que una firma de biotecnología está dispuesta a donar parte de su producción.
Irán este martes al Palacio de los Tribunales para pedir soluciones ante el decreto del gobierno provincial. Aseguran que la decisión "hace caso a posturas extremas y fundamentalistas".
Los encuentros realizados en Esquel y Sarmiento, fueron dirigidos a productores, y a técnicos de organismos del ámbito público y privado.
El conductor de Showmatch admitió que se equivocó cuando dijo que el químico estaba vetado en 74 países, pero aseguró que es "cancerígeno".
CampoLimpio gestiona la economía circular de los envases vacíos de fitosanitarios y se encarga de su recuperación o disposición final.
Desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura aseguraron que en la actualidad hay un "uso más racional". Además, argumentaron que cayó el área agrícola, creció la rotación de cultivos y se incentivaron los controladores biológicos.
El organismo sumó la gestión a su plataforma de Trámites a Distancia (TAD), y aclaró que la medida rige para productos que estén sujetos a la intervención de su Dirección de Agroquímicos y Biológicos.
Comunicado de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) sobre el fallo de la Justicia, que dispuso nuevas distancias prohibidas para la aplicación de fitosanitarios en Pergamino.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.