El Informe de Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé lo que podría ser una buena campaña climática para los cultivos de invierno.
Según el GEA, de la Bolsa de Comercio de Rosario, no se esperan importantes niveles de pérdida y sólo habría efectos negativos y daños en lotes bajos.
Serán días de cielo despejados de precipitaciones, tiempo necesario para evaporar los excesos hídricos de los últimos días.
El pedido de emergencia agropecuaria es para los departamentos severamente afectados en el sur de la provincia.
Las llprecipitaciones abundantes a muy abundantes se concentrarán sobre el sudeste y el centro-este del área agrícola.
El experto José Luis Aiello destacó que las condiciones neutrales se instalarán definidamente desde junio y favorecerán completamente al ciclo triguero.
Serán dos días de un frente de precipitaciones que ingresará desde la Patagonia y avanzará sobre el oeste de la zona central. Finalmente, perderá intensidad sobre el norte del país.
Desde FMC señalan que sobre el fin de la campaña gruesa e inicio de la fina es el momento justo para hacer planificaciones.
Hasta el jueves habrá estabilidad sobre el centro agrícola. A partir de ese momento, se generalizarán. Lo destacado: las precipitaciones están presentes, este lunes, sobre el NEA y Litoral.
Al momento sólo se pudo trillar el 1% de la superficie apta de soja y el 7,9% de maíz.
¿Se vienen más lluvias o el tiempo soleado favorecerá el oreo de los campos? El Servicio Meteorológico Nacional dio detalles zona por zona.
Las últimas precipitaciones cambiaron los cuadros de humedad en todas las zonas productivas. Empezó la recomposición para pensar en la nueva campaña, mientras se termina la actual.
El cambio de estación y la posibilidad de extinción de La Niña ajustan el panorama forrajero. Ahora, el primer eslabón de la cadena espera repetir, este año, el ciclo económico positivo que 2020.
Luego de las abundantes precipitaciones de la semana pasada serán días de transición en el comportamiento del clima.
Comenzó oficialmente la cosecha de la oleaginosa en la Argentina, y debido a la sequía, los primeros resultados son muy heterogéneos.
Entre Ríos y gran parte de Santa Fe serán las provincias productivas que más precipitaciones recibirán hasta el 31 de mayo.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.