Se trata del puente sobre el río Colastiné, en uno de los ramales más importantes del tren Belgrano Cargas.
Se trata de la 14° carga de 60 vagones que partirán cada 15 días, durante varios meses, gracias a la demanda y la ubicación del parque industrial de Villa Mercedes, que son un factor estratégico para los empresarios de la zona.
El ramal Laplacette se reactivó y la Línea San Martín volvió a cargar cereales desde esa Estación para transportar hacia los puertos de Rosario y exportar al mundo.
La formación del tren transportaba vino mendocino que viajará a Europa. Después de 14 años, la llegada del tren se produjo gracias a nuevo acceso.
Así lo informó el Ministerio de Transporte de la Nación. La linea ferroviaria que cubre el centro del país descargó 5800 vagones en julio, un 77% más que los 3.274 vagones descargados en el mismo mes de 2015.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB) informó que un total de 4.163 camiones y 1.876 vagones de tren con distintos granos y subproductos fueron descargados en las diversas terminales del complejo portuario.
Las obras de renovación de las vías del ferrocarril Belgrano Cargas permitieron triplicar la cantidad de carga transportada, aumentar la velocidad de circulación y la seguridad para beneficio de las economías regionales.
Cargado con casi 4000 toneladas de granos, viajará hasta las terminales portuarias de Timbúes, en Santa Fe, en un recorrido de 1.180 kilómetros que durará 3 días.
Se trata de la estación "Travesía", desde donde partió una formación con 1500 toneladas de maíz. Hacia fin de año prevén exportar por ferrocarril unas 30.000 toneladas desde ese lugar.
La medida se pone en marcha esta semana, tras la firma de un convenio de colaboración entre organismos de Nación y Provincia. En los próximos días comenzarán a funcionar los primeros tres puestos.
Con 177.548 toneladas despachadas en el mes de marzo, el tren Belgrano Cargas transportó un 271% más que en el mismo mes de 2015 y registró el mejor marzo desde 1992.
"En todo el país las falencias en infraestructura ponen un techo al potencial agropecuario y a la sociedad", remarcó Iannizzotto en un comunicado.
El ministerio de Transporte de la Nación informó que hoy se completó la renovación del material rodante para los trenes de carga argentinos.
El Ferrocarril alcanzó ese total en los primeros seis meses del año. "Es para que la producción de las economías regionales lleguen en menos tiempo y con menos costos a los puertos de Rosario para la exportación", dijo Dietrich.
Con más de 65 millones de pesos recaudados con las subastas online, se sigue eligiendo este método para liberar espacios ferroviarios.
Así lo aseguró Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, luego que hoy desembarcara una bateadora China en el Puerto de Buenos Aires, para el mantenimiento de vías.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.