Según los números de CICCRA, el volumen absorbido por el mercado interno habría descendido a 527.300 toneladas res con hueso entre enero, febrero y marzo.
El dato resultaría un problema para el precio de la soja, pero una oportunidad para la ganadería argentina.
Swift Argentina logró concretar el primer envío del producto al país norteamericano. Los detalles.
El país asiático es uno de los mayores consumidores de carne equina e importa animales principalmente de Canadá y Francia. Según aseguran, los ejemplares son sometidos a largos vuelos donde viajan en malas condiciones, y a su vez los encierran sin alimento ni descanso.
El Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina informó sobre el comercio de carne del mes de febrero. Varía los precios, pero se mantiene fijo el destino de exportación.
ABC, FIFRA y UNICA piden medidas para "evitar que operadores marginales se aprovechen con prácticas desleales y perjudiquen a la mayoría de las empresas que cumplen".
La decisión tiene que ver con operaciones realizadas por empresas no inscriptas en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), según se explicó de manera oficial.
El Instituto Nacional de la Carne presentó el plan estratégico ante el presidente de la Nación, Luis Lacalle Pou. Se buscará abastecer el mercado interno y también exportar más.
El Senasa los detuvo en la barrera Zoofitosanitaria Patagónica a la altura del kilómetro 714 de la Ruta Nacional 3. Como agravante, el equipo de frío del vehículo se encontraba apagado, lo que implica un mayor riesgo para la salud.
El dirigente social le expresó su preocupación a la ministra de Seguridad y le pidió "priorizar las necesidades de la gente sobre cualquier diferencia política".
La semana pasada se dio a conocer que el Senasa inhabilitó un centenar de establecimientos ganaderos para la exportación de ese cupo.
Los incrementos del sector productivo empezaron a trasladarse a los mostradores y serán un factor que tendrá incidencia en la inflación de marzo, junto a subas de precios en los combustibles.
El manejo controlado por ambientes y el pastoreo rotativo mantienen la heterogeneidad de los pastizales y su biodiversidad.
"La mesa de los argentinos se debe abastecer con precios accesibles", señaló Kulfas tras el encuentro con la cadena. Qué se habló.
El presidente del país europeo visitó una explotación ganadera en la zona de Borgoña mientras la opinión pública debate la decisión del Ayuntamiento de Lyon, conducido por ecologistas.
"Para África y otros países pobres tendremos que utilizar la genética animal para aumentar drásticamente la cantidad de carne de res por emisiones", consideró el fundador de Microsoft.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.