En algunas zonas del norte del país, las máximas podrían llegar a los 35°C. Pero luego volverá a sentirse una ola de frío, que provocará heladas en gran parte del territorio argentino.
Según datos del INTA, a la persistencia de La Niña se suma otro fenómeno que puede influir negativamente: el dipolo del Océano Índico. Junio se va prácticamente sin lluvias.
Se registraron precipitaciones, aunque fueron en general escasas, en el centro-norte y nordeste argentino, y en la Patagonia.
Indicadores térmicos, medidos sobre el Océano Pacífico, muestran que levemente se elevan los registros de temperaturas, paso clave a la neutralidad.
Se sembraron las primeras 350.000 hectáreas del cereal. Hay un retraso de casi el 5% en relación a la campaña anterior. La foto del cultivo es la de ceder hectáreas para este ciclo.
Según un estudio de la FAUBA, cuando ocurren temperaturas nocturnas altas, el cultivo mejora su contenido de gluten, lo que significa mejor calidad de harina y de panificados.
Según el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, predominarán las bajas temperaturas, salvo en el norte del país donde llegará aire del trópico. Las lluvias, escasas.
Una investigación del Conicet y la Fundación Instituto Leloir determinó cómo responden dos genes cuando las plantas se someten a temperaturas bajas.
El último sábado, temperaturas por debajo de cero provocaron severos daños en la soja y el maíz. Un reporte fotográfico de las consecuencias.
Según la previsión de la Oficina de Riesgo Agropecuario, los mayores acumulados ocurrirían entre este martes y el próximo jueves.
"Olas de calor, sequías prolongadas, inundaciones constantes e incendios forestales", son algunas de las consecuencias que ya se pueden apreciar, de acuerdo con un reporte de un organismo que pertenece a la ONU.
Así lo advierte un estudio divulgado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El informe de Perspectivas Agroclimáticas de la BCBA dio a conocer su pronóstico para la semana que comienza hoy, con lluvias en el litoral y el centro.
Las precipitaciones faltaron en un momento clave para la oleaginosa. Anticipan que el bajón de rinde puede ser mayor al registrado en la sequía 2017/18.
Zonas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, sobre todo, son las más afectadas en los rendimientos con caídas del 30%.
En la zona cebadera del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el cereal registró un gran año de rendimientos, superando las expectativas.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.