Si bien el Gobierno Nacional lanzó un sistema para agilizar el movimiento con turnos para la descarga, lo cierto es que se complica la gestión y se generan cuellos de botella difíciles de agilizar.
Eduardo Serantes, Coordinador de GPS Argentina dialgó con infocampo en el marco del congreso maizar y señaló que, la ganadería argentina es carbono positiva y tiene la capacidad de neutralizar las emisiones de todo el sector agroindustrial.
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.
Se trata de SisLa, una herramienta con GPS que detecta lo que está ocurriendo con el animal en cada momento y que permite controlar su pulso para saber si fue carneado.
Este robot fue creado en Suiza y se destaca por contener la última tecnología en maquinaria agrícola. Enterate cómo funciona en esta nota.
Aplicando esta tecnología nacional, lograron reducir los costos y se facilitó la toma de decisiones sobre el manejo de pastizales y ganado.
Con un enfoque novedoso, investigadores de la FAUBA y del INTA esclarecieron cómo se mueven estacionalmente los pastores y sus majadas en un área montañosa al norte de esta región.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.