Concluyeron las obras del último tramo San Francisco - Río Carcarañá, y estiman que se recuperarán aproximadamente medio millón de hectáreas productivas.
Los gobernadores de estas tres provincias mantuvieron una reunión virtual con el ministro de Obras Públicas e Interior para delinear acciones de corto y largo plazo para esa zona.
Con 108.000 millones de dólares en pérdidas a nivel mundial entre 2008 y 2018, un sector es quien más paga "los platos rotos" por las inclemencias climáticas.
La ciudad capital, Villa Eumelia, Virgen Niña, Papa Francisco, Antapoca fueron de las ciudades más afectadas. El gobierno provincial ya trabaja en brindar asistencia.
Mientras los excesos hídricos afectan negativamente a los cultivos, ciertas malezas adaptan su comportamiento con suelos sobrepasados de agua.
La Comisión avaló las presentaciones provinciales y acordó declarar a nivel nacional para las provincias afectadas por diferentes eventos climáticos.
Un estudio internacional demostró que hay posibilidades de que se adapten al cambio climático y se eviten pérdidas en el rendimiento.
Despegó desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), a las 20:18 horas. Este, junto con Saocom 1A, forman la Constelación Saocom, ambos desarrollados por CONAE.
Los productores argentinos aprendieron a manejar con eficiencia los riesgos de sequía, pero fueron cargando las napas en muchas zonas. ¿Qué pasa?.
Una muestra de los anegamientos en la zona de Gancedo, una de las más afectadas por los excesivas precipitaciones.
Los temores de que las grandes lluvias que afectaban al sur de Brasil pudiesen alcanzar al norte argentino se confirmaron. Desde el viernes pasado, las lluvias dejaron más de 150 mm en la tercera parte de Chaco.
El establecimiento El Fortín produce 6.000 litros de leche por día en la zona de Rufino, donde cayeron 180 milímetros este fin de semana. "Mantenemos las vacas a ración, lo que significa más gastos", contaron.
Se trata de un recorrido de 11 kilómetros que durante dos años estuvo cerrado. Abarca las localidades de Diego de Alvear y Aarón Castellanos, al sur de Santa Fe.
Será para las explotaciones agropecuarias de las zonas afectadas por inundaciones.
En los departamentos de San Justo, San Javier y San Cristóbal hubo localidades que acumularon más de 200 milímetros de agua. Las imágenes.
Las excesivas lluvias anegaron gran parte del nordeste argentino el último ciclo de granos gruesos. Se fue el agua y esta campaña van por más.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.