La entidad solicitó a Confederaciones Rurales Argentinas la “convocatoria a una reunión extraordinaria de presidentes de confederaciones asociadas a fin de analizar las propuestas y las medidas de fuerza, que CRA deberá implementar de inmediato en defensa de la producción nacional”.
Dijo además que Moreno “obligó mediante aprietes a supermercados y frigoríficos a no comprar hacienda de novillo por encima de 2,60 pesos, provocando la adjudicación de tropas parcializadas, la falta de compradores y avalando nuevamente una indebida e ilegal transferencia de recursos de los sectores productivos a los sectores intermediarios”. “
De más esta decir que dichas medidas cuentan con la complicidad de empresarios incapaces de mirar el sector a largo plazo y que se ocultan detrás de circunstanciales y momentáneas ganancias exorbitadas”, indicó CARBAP en un comunicado.
La entidad también rechazó la “insostenible intervención en el sector de frutas y hortalizas, fijando precios sugeridos en un mercado naturalmente estacional y de productos perecederos, donde el mismo históricamente se ha autorregulado”.
En tal sentido, CARBAP observó con “gran preocupación como se pone en peligro el normal desarrollo de una economía en crecimiento, con la continua e irracional intervención en los mercados de productos primarios”. “Con estas medidas se esta lejos de desincentivar actitudes inflacionarias, sino todo lo contrario, se ocultan incapacidades, negociados, prebendas y corrupción como consecuencia de la ausencia de políticas sectoriales, de control y de fiscalización”, indicó.