1- Reglamentación vigente:
Desarrollo e interpretación de las Normas de comercialización. Manejo de Estándares y/o Bases estatutarias. 2- Factores que afectan la calidad de los granos:
Factores climáticos: Sequías, heladas tardías, etc. Factores biológicos: Ataque de insectos y desarrollo de enfermedades fúngicas. 3- Análisis Físicos:
Aplicación práctica de los conceptos teóricos. Unificación de criterios analíticos. Determinación del Grado y Condición. 4- Análisis Químicos:
Determinación de humedad por estufa. Principios y fundamentos del método. Determinación de Materia grasa por metodología patrón y otros métodos alternativos Calidad del trigo para panificación: Gluten, Falling Number, Alveograma, Farinograma, etc. Interpretación y aplicación de los resultados. 5- Visita a Terminal Portuaria (8hs. Salida desde BCR – Paraguay 777 y regreso 13hs. al mismo lugar):
Charla introductoria: Argentina como productora de granos – Capacidad de almacenaje e industrialización, situación actual en el contexto internacional. Recepción de mercadería Sistemas de acondicionamiento Ensilaje Embarque Logística del transporte granario.
Duración: 12 hs, distribuidos en 2 días
Traslado a Terminal Portuaria (ACA Puerto San Lorenzo – Av. San Lorenzo 2898): a cargo de Aposgran â IMPORTANTE: Favor de indicar si realizan traslado por cuenta propia.
Cupos: Mínimo de personas para realizar al curso 7 – Máximo de personas 20.
Modalidad: Exposición teórica y desarrollo práctico en taller Primer día (8 hs): módulos 1, 2, 3 y 4 Segundo día (5 hs. aprox.): módulo 5 desayuno, charla introductoria y visita a Terminal Portuaria.
Certificación: Se entregarán certificados de participación.
Docentes: Juan José Giorda â Director Investigación y Desarrollo Laboratorio Litoral SA. Eduardo Castro â Docente de Escuela de Recibidores de Granos de Buenos Aires. Juan Carlos Piotto â Encargado de Puerto ACA San Lorenzo.
|