El ahora ex funcionario defendió como un éxito el Fondo Estabilizador del Trigo y dijo que se va por “discrepancias sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas”.
Fue desarrollada por el INTA junto a sus pares de otros países de Latinoamérica y el Caribe. La idea es facilitar la aplicación de buenas prácticas en los tambos.
La política “Covid 0” impuesta por el gobierno asiático frena la demanda de vacas, que estaban sosteniendo la faena y justo en la época en que el productor hace la diferencia con esa categoría.
En el primer bimestre de la cosecha 2021/22, el cereal ya ingresó U$S 1.805 millones. En el caso de la soja, las ventas de abril constituyen el segundo mayor registro histórico.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, el Ministerio de Agricultura elevó su proyección de producción de 42 millones de toneladas a 43,5 millones.
Tras conocerse con mayor certeza el número de habitantes en el país, también cambió la cantidad de carne que se come cada año. Los nuevos datos.
Comenzó la Semana del Centenario Angus. Con la llegada del primer ejemplar a La Rural, comienza la admisión de animales para las juras.
Por séptimo año consecutivo, el país consiguió el más alto estándar ante el Comité australiano de Evaluación de Inocuidad Alimentaria.
Cuando el clima o la economía no acompañan, el desafío de una “agricultura siempre verde” se puede complicar. En la Agenda Aapresid, se escucharon casos de planteos a medida de cada realidad zonal.