A pesar de los elevados precios actuales del grano de soja, este cultivo ha adquirido gran importancia en los sistemas ganaderos -especialmente lecheros- con destino a silaje, debido, principalmente, a su alto contenido proteico. Con el objetivo de aportar información que facilite ese empleo, el INTA Rafaela -Santa Fe- realizó un ensayo con 5 cultivares de distintos grupos de madurez (Gm), desde el IV al VIII, que se cortaron al alcanzar el estado R6.
El mayor rendimiento de materia seca (MS) se logró con el Gm VI, que alcanzó 9.365 kg/ha, mientras que el menor lo produjo el Gm IV, con 6.982 kg/ha. Los materiales de los grupos VII, VIII y V rindieron 8.712 kg/ha, 8.660 kg/ha y 7.242 kg/ha, respectivamente. En lo que respecta a calidad de la planta entera, se efectuaron determinaciones de proteína bruta (PB), fibra por detergente neutro, fibra por detergente ácido, lignina por detergente ácido y extracto etéreo. El mayor valor de PB se logró con el Gm VIII, que alcanzó el 20,69% frente a un promedio de 16,36% del conjunto.
De acuerdo con estos resultados, los Gm de ciclo más largo produjeron mayor cantidad de forraje y, en el caso del Gm VIII, se suma la mejor calidad de la planta.