Estos materiales son conocidos como stacks o apilados en su versión castellana y se refieren a la conjunción en un solo híbrido de dos o más eventos transgénicos.
En el mercado de semillas hay una visión compartida que tal como están hoy las cosas, el productor debe optar entre tener un maíz Bt (resistente a insectos) o uno RR (resistente a glifosato), pero que si pudiera disponer de ambas cualidades al mismo tiempo, la demanda se incrementaría notablemente.
El secretario Campos estaría analizando la forma de acelerar la liberación comercial de estos híbridos, argumentando que de hecho a campo es factible que se cruce el polen de un maíz Bt con uno RR, de forma tal que en la semilla destinada a consumo aparezcan las dos características juntas.
En la línea de largada se ubica Monsanto, que tiene pedidos para liberar tanto materiales de maíz como de algodón con las dos resistencias juntas. Pero también trascendió que compañías como Pioneer y Syngenta tienen pedidos para la liberación de estos eventos.
Eventualmente, se afirma en informes especializados, Agricultura debería sacar una normativa, previa a la liberación, flexibilizando los criterios de aprobación.