Este logro se debe a que después de muchos años de esfuerzos compartidos, el 8 de diciembre de 2005 la región fue reconocida por las autoridades del APHIS (máximas autoridades del Departamento de Agricultura de EEUU, como ZONA LIBRE DE MOSCA DE LOS FRUTOS (especies Ceratitis capitata y Anastrepha sp.)
El estatus de libre de mosca de los frutos le permite a la Región la exportación de productos frescos sin el tratamiento cuarentenario obligatorio que existía antes de este reconocimiento.
Río Negro, a través de la Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Producción, en colaboración constante la FUNBAPA y en convenio con SENASA, participará activamente en el Programa de Exportaciones de estas frutas de carozo.
A través de Servicio de Fiscalización Frutícola, se fiscalizará la calidad del producto a enviarse, que debe ajustarse a los estándares requeridos por el país comprador y a los establecidos por SENASA.
Cabe señalar que el Servicio de Fiscalización rionegrino viene actuando desde el año 1983 en la inspección de frutas de pepita (peras y manzanas) con destino a ese mismo mercado.
Para la cereza existen dos modalidades de envío: por vía aérea o marítima. Las frutas de nuestra Región saldrán por vía aérea lo que permite augurar que llegará a destino con excelente calidad.
La primera exportación que realizará Río negro será el próximo 20 de noviembre y se estima que el volumen a exportar por esta temporada es de aproximadamente 150 pallets (total de cajas 20.000 que representan aprox. 100.000 kgs). Estos datos fueron suministrados por COPEXEU (Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas con destino a USA).
Han confirmado ya su participación en la operatoria, las siguientes empresas: Miele S.A., Moño Azul S.A., Salentein Fruit S.A., Río Alara y COSUR.