Los máximos representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria y el sindicato de trabajadores rurales Uatres pidieron al gobierno nacional aplazar por casi un mes el tratamiento de la regulación de las condiciones de trabajo temporario en el sector agrario.
El pedido se realizó ayer durante una reunión de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario –integrada por CRA, Coninagro, FAA, SRA, Uatre y los ministerios de Agricultura, Economia y Trabajo de la Nacion– a efectos de tratar la regulación de las condiciones de trabajo temporario presentado por el Ministerio de Trabajo de la Nacion el 22 de febrero del corriente año.
En el encuentro, los representantes del campo y de los trabajadores rurales solicitaron una prórroga en el tratamiento del proyecto hasta la reunión del 12 de abril.
“Las entidades entienden absolutamente imprescindible el dictado de una norma regulatoria y en ningún momento se negaron al tratamiento de la misma. Solamente se solicito la prórroga a efectos de lograr un criterio uniforme entre las diferentes economías regionales”, indicó la Comisión de Enlace por medio de un comunicado.
“Se intentó aportar al proyecto diferentes observaciones, pero ello fue rechazado por (los representantes de) el Ministerio de Trabajo de La Nacion, negándose a analizar el proyecto. Una vez más, desde el gobierno se procura que se apruebe a libro cerrado. Ante esta realidad y ante la manifestación de los representantes del Ministerio de Economia, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Trabajo de haber recibido indicaciones de aprobar dicha norma, los representantes de la producción se retiraron de la reunión”, añadieron los dirigente del agro.
Por otra parte, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (Renatre) decidió recurrir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar la “persecución política” que sufre el organismo y su presidente, el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas.
Así fue anunciado ayer en una conferencia de prensa, durante la cual el Renatre salió al cruce de versiones de que la Mesa de Enlace y Venegas usan un presupuesto de 100 millones de pesos anuales “sin control” procedente de ese organismo
Luego de aclarar de que “los balances están presentados en el Ministerio de Trabajo” y que “jamás han sido objetados”, Venegas advirtió que se decidieron a hablar “porque el que calla otorga”.
“Hay veces que es conveniente callarnos, pero no podemos hacerlo porque esto tiene que ver con la persecución política que hace el Gobierno”, dijo el sindicalista. Venegas encabezó la rueda de prensa secundado por el directorio de la entidad, junto a representantes cada uno de una entidad agropecuaria, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.
“Tenemos que salir a hablar porque esto de que Venegas y la Mesa de Enlace manejan 100 millones de pesos son todas mentiras, los fondos están en el banco, rendimos cuentas todos los años al Ministerio de Trabajo, si hubiera algo raro ya nos hubieran llamado la atención: nosotros estamos en tiempo y forma presentando todos los balances”, dijo. Indicó que los fondos se utilizan en su mayoría para paliar el desempleo y admitió que “están reestructurando porque el Renatre nació de cero y estamos haciendo delegaciones regionales en todo el país”.
“Todos los casos de trabajadores en negro los relevó el gremio y dio a conocer en que situación estaban y el gobierno hacía campaña con lo que nosotros relevábamos”, indicó.