El hecho ocurrió durante una inspección fitosanitaria en la terminal portuaria de Dock Sud. Esta plaga cuarentenaria produce daños en una amplia variedad de especies frutícolas, hortícolas y ornamentales.
La inspección fue durante uno de los controles de rutina diarios que ejecuta el personal de la Barrera Zoofitosanitaria del organismo. La mercadería partía rumbo a Río Gallegos, Santa Cruz, desde la localidad bonaerense de San Justo.
Se trata de una potranca que había arribado al establecimiento en octubre pasado desde la localidad bonaerense de General Belgrano con los resultados diagnósticos negativos a la enfermedad.
Es necesario mantener el compromiso de la lucha contra esta enfermedad que es zoonótica y que afecta de manera directa y negativa los índices productivos de nuestros rodeos.
Luego de un primer caso que el Senasa informó a fines de diciembre, ahora se encontraron más moluscos de este tipo a 3 kilómetros de distancia de la zona original.
Finalmente, el Senasa confirmó que se trató de una confusión. Las diferencias con el verdadero ejemplar.
El país centroamericano se adhiere a este método que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emplea con Chile, Estados Unidos y Sri Lanka.
Lo dictaminó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Resolución Conjunta 5/2018. Cuáles son los puntos.
La certificación la llevó a cabo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y fue la primera que se realizó en este segmento.
Teniendo en cuenta que se acercan las celebraciones de fin de año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda algunas recomendaciones para prevenir los principales problemas para el bienestar de las mascotas.
"Encontramos 15 caracoles en media hora", le contó un consultor de la zona a Infocampo. Las imágenes.
Según informó el organismo, el frigorífico procedió en condiciones irregulares y los animales no recibieron los chequeos sanitarios habituales.
También se la llama "medialuna de vacío". Su potencial culinario se logra cuando se la prepara al horno, o a la parrilla relleno de múltiples verduras, queso y aderezos en general. A pesar de su bajo costo frente a las piezas elegidas tradicionalmente, tiene mucho sabor.
Recientemente se incorporó una nueva tecnología para la liberación de las moscas estériles que consiste en enfriarlas en estado adulto y liberarlas al ambiente, listas para cumplir su función.
Permitirá la aprobación de semillas para mercados externos bajo protocolos que aseguran la ausencia de plagas cuarentenarias en las semillas de maíz.
Durante los primeros 10 meses de este año hubo envíos por 352.461 toneladas. El total de las certificaciones fueron realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.