Las variables de ambiente, productivas y de comercialización requieren de un ajustado manejo de cada cultivo y del máximo rendimiento.
Así es que la firma ofreció en Córdoba y Rosario una serie de charlas de capacitación a 300 productores, técnicos, asesores e ingenieros agrónomos, en las que se analizaron todo el abanico de productos que Syngenta dispone en el mercado, las nuevas posibilidades para este año y los conceptos necesarios para tener en cuenta a la hora de tomar una decisión, tanto para invertir en semillas como para proteger los cultivos.
Entre los puntos a destacar se habló mucho de la fecha de siembra, clave para el manejo del cultivo. En este sentido, Claudia Vega, del Inta Manfredi, insistió sobre la importancia de las temperaturas como factor de impacto: ‘Las plantas censan temperaturas y el efecto de este factor sobre los cultivos tiene consecuencias en el rendimiento’.
En cuanto a las malezas, Luis Lafranconi, del Inta Río Primero, recalcó que el intenso uso de la tecnología RR planteó nuevas problemáticas para el control de malezas y aconsejó ‘enfocar la acción de los herbicidas sobre los manchones más concentrados y no usar siempre el mismo herbicida’.
Mauro Budaci, supervisor de Márketing de Syngenta Semillas, mostró ensayos donde se ratificaron las desventajas de las siembras tardías de maíz y se transmitieron las novedades para esta campaña, como el híbrido NK910 TDMax, y Francisco Pérez Brea, gerente de Producto Soja y Girasol, anunció la nueva línea de mejoramiento en soja, que, en sinergia con investigaciones en Brasil y Estados Unidos, ofrece variedades de alto rendimiento como las NK 32-00, NK 34-00 y NK 35-00.