Entre las entidades promoverán proyectos de investigación, realizarán ensayos y también brindarán capacitaciones.
La implantación de variedades invernales con avión permite ahorrar tiempo, utilizar menos herbicidas, controlar las malezas resistentes y, sobre todo, cuidar el medio ambiente.
La Federación de Cámara Aéreas y el Instituto buscan, entre los objetivos principales, desarrollar proyectos de investigación sobre aeroaplicaciones de fitosanitarios.
Fernando Camarda pertenece a la Cámara de Empresas Agroaéreas del NOA, y estará acompañado de Walter Malfatto como vice.
Los aeroaplicadores trabajan en muchas zonas argentinas, pero en las producciones regionales hacen un gran aporte a la labor de cada cultivo.
El gobierno provincial junto a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas firmaron un convenio único por el cual serán los nuevos bomberos del aire.
Con aproximadamente 500.000 hectáreas pronosticadas para 2020, la siembra aérea se posiciona como la opción más competitiva.
Para dar curso a esta solución, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas solicita el trabajo interdisciplinario de los organismos del Estado. "Con un solo avión se podría hacer el trabajo de una ciudad como Rosario en un día", detallaron.
"Vamos a contar cómo realizamos nuestra labor priorizando el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas", sostuvo el Director Ejecutivo de Fearca, Danilo Cravero.
En medio de los cuestionamientos que hay sobre la actividad de la aviación agrícola, desde la federación recomiendan limitar el uso del herbicida a casos que sean específicamente indispensables.
La nacional Fearca y la uruguaya Anepa pusieron a disposición 200 aeronaves agrícolas con el objetivo de ayudar al país hermano a combatir esta difícil situación que está atravesando.
Del 23 al 25 de agosto, en la localidad de Charata, provincia de Chaco, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estará nuevamente presente en Agronea
La estrategia consiste en atender todos los problemas de restricciones y/o prohibiciones del trabajo aéreo.
Se llevará a cabo desde 22 al 24 de agosto en el Aeropuerto Regional "Néstor Kirchner" situado en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba.
Como todos los años, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estará presente en Agroactiva, la megamuestra que se realizará del 6 al 9 de junio en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe.
El segmento de aviación agrícola y general que organiza FEARCA en la mega muestra se ha convertido en el punto de encuentro más importante para los proveedores de la aviación.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.