Los expertos brindan una serie de recomendaciones para cuidar a la hacienda en plena ola de calor extremo. Agua, monitoreo y consultar el ITH.
El Senasa brindó una serie de consejos para la prevención de los efectos negativos del estrés por calor en el ganado ante un verano de temperaturas elevadas.
Advierten sobre los riesgos a los que se exponen los animales con temperaturas de más de 36°C y, brindan recomendaciones de manejo para conservar el bienestar animal y la calidad de los huevos.
Se trata de una de las causas más importantes de pérdidas económicas del sector avícola en climas tropicales. El impacto sobre la productividad y cómo reducir la mortalidad en las aves.
En Argentina, durante seis meses aproximadamente, el 70% del rodeo lechero bovino se encuentra expuesto en mayor o menor medida a los efectos adversos que ocasiona el estrés calórico.
Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta que permite consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real, para evitar que el rodeo no se aleje de la zona de confort térmico y afecte su eficiencia productiva y reproductiva.
Infocampo trae toda la información, otorgada por profesionales del sector, acerca de la importancia de mantener estable a los animales, cómo detectar si están en estado crítico y cómo es el impacto en la producción.
Para los Estados Unidos, el estrés calórico en bovinos, representa una pérdida de 4.000 millones de dólares al año y para la Argentina, 500 millones de pesos.
Especialistas del INTA proponen estar atentos al comportamiento de los animales para identificar síntomas causados por el estrés calórico y plantean la adopción de medidas de prevención que favorezcan el bienestar del animal.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.