La siembra de maíz alcanzó el 93,4% del área apta, mientras que para el caso de la soja sólo restan implantar cerca de 244.000 hectáreas.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Según la Bolsa de Cereales, el progreso nacional de siembra se elevó al 77,2% del área proyectada, pero continúa la demora interanual.
Técnicos de Marcos Juárez habían marcado que la necesidad de agua para no perder el rinde potencial de los maíces era una "urgencia".
Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que indicó además que al momento la provincia no presenta grandes inconvenientes productivos.
Cultivos en etapa de floración y sin lluvias a la vista: se complica aún más la situación de la campaña gruesa argentina.
En el sur de Santa Fe, oeste del norte de Buenos Aires y oeste de Córdoba directamente ya frenaron la siembra.
Los mayores avances sucedieron en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. En la última semana aumentó la superficie maicera en un 5%.
Todos los datos relevantes acerca de esta especie de primavera-verano según un especialista del INTA.
De a poco el efecto de La Niña se va aplacando con precipitaciones, que permiten parcialmente continuar con los trabajos de siembra y cosecha de granos.
La oleaginosa logró 10,6 puntos porcentuales esta última semana, pero el progreso de la implantación del maíz fue de sólo de 0,5 pp.
En lo que va del corriente mes la soja continúa un rally alcista como pocos esperaban, y sólo en esta semana sumó 3,6% de valor.
La estimación inicial marca para la campaña 2020/21 serán 17.200.000 hectáreas las que se trabajarán con la oleaginosa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Según el informe del GEA, entre el 13 y 16 de noviembre las precipitaciones brindaron entre 30 y 60 milímetros en varias provincias al rojo vivo.
La semana pasada se había implantado más de 1,7 millones de hectáreas de soja en la zona núcleo, pero el clima no acompañó y las labores se frenaron de forma abrupta.
Surge de los datos publicados por la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola semanal. El cereal está con una demora del 13% interanual.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.