Esta nueva área dentro de la entidad buscará mejorar las distintas pruebas en el interior y generar un canal de diálogo técnicamente más fluido.
La brecha campo-góndola bajó su diferencia casi un 20% en el segundo mes del año, de acuerdo al sondeo que hace la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Así lo señala Juan Barrero, quien además sostiene que "el impuesto alcanza a aquellos productores que no solo tienen campo, sino aquellos que se han animado a industrializarse".
Estas especies emblemáticas son de las más vulnerables a las fuertes nevadas por su tipo de hoja, además de que son la materia prima para un comida típica del país.
Se trata de un acuerdo entre múltiples instituciones para poner en valor a todos los productos exportables derivados que ofrece la vitivinicultura argentina.
Se trata de un convenio de cooperación por tres año que busca estimar la producción de uva precosecha, también establecer un "vino patrón" y definir aspectos de la calidad y trazabilidad.
La Organización Meteorológica Mundial aportó sus precisiones sobre el comportamiento de las temperaturas y lluvias desde este mes hasta junio.
La Cancillería hizo efectiva la presentación ante la Secretaría de las Naciones Unidas por medio del cual se permite la participación pública en asuntos ambientales.
Con su última adquisición, el multimillonario posee diversas propiedades que totalizan 109.000 hectáreas, distribuidas en 19 estados.
Consumir con la hacienda un verdeo de sorgo de forma precoz trae aparejado muchos beneficios productivos, tanto al sistema agrícola como al ganadero.
Provino de la localidad de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, y es propiedad de la firma Agroproducciones Torresi. Se rematará el 3 de marzo.
La Comisión de Enlace manifiesta su preocupación por la decisión del Banco Nación de excluir a productores de soja y trigo de créditos a tasas subsidiada.
Abarca a todas las producciones animales provinciales: bovina, ovinas y caprinas, afectadas severamente por la sequía.
De la zona cuyana progresan las precipitaciones de los cuales se puede esperar un máximo pluvial importante.
Las entidades aseguran que los principales afectados por esta medida gremial son los productores agropecuarios. "Argentina no se puede dar el lujo de generar lucros cesantes y pagar costos de oportunidad", dicen.
Con la propuesta de "Campo Líder", Nidera creó una experiencia virtual para recorrer ensayos en las principales regiones del país.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.