Gustavo Rodríguez, un comerciante de neumáticos para maquinaria agrícola de Pergamino, es el autor de los audios de WhatsApp que pedían "trompear" al secretario de Agricultura.
A un mes de iniciado el 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso, los legisladores ya pusieron en marcha sus agendas y varios proyectos consiguieron obtener su sanción. El agro, que vio pasar el período extraordinario casi sin actividad, logró reflotar alguno de los temas que quedaron sin tratamiento.
Así lo afirmó Luis Basterra en un encuentro con chacareros del norte de Buenos Aires y del sur de Santa Fe afiliados a la Federación Agraria Argentina (FAA).
"Hubo una decisión de no cumplir ni siquiera en parte con los trabajadores y sí de darle a un sector mucho más poderoso y concentrado de la economía argentina lo que se le había prometido", consideró el diputado oficialista.
Así describió a la situación actual Gisela Rossell, de OliBò, que funciona en Mendoza. La historia de una pyme familiar.
Mientras esta semana se reúne la Comisión de Carbap para analizar los pasos a seguir, habrá definiciones sobre el conflicto en Mayol.
El ministro de Economía de la Nación aseguró que "hay que tener reglas de juego que fomenten e incentiven el crecimiento de la producción que se pueda exportar".
Los productores manifestaron su preocupación porque, según sus cálculos basados en gráficos del INTA, el resultado de un tambo promedio es negativo desde agosto pasado.
El dato más saliente fue el guiño al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que desde mediados de 2020 se posicionó como un interlocutor de peso ante el oficialismo.
El presidente de la Nación se refirió al sector agropecuario en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias.
El último informe indica que a partir de junio de 2020 había comenzado a recuperarse, pero que las nuevas medidas de principio de año propiciaron un "estancamiento".
El ministro de Agricultura aseguró que desde el Gobierno Nacional están "dispuestos a encontrar el instrumento que mejor le resulte a la cadena para garantizar alimentos accesibles".
Esta tarde, el presidente de la Nación recibió a las entidades. Qué se habló.
Teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo el Gobierno para controlar el avance de la inflación, durante los últimos días fue cobrando cada vez más fuerza la posibilidad concreta de que se tomen nuevas medidas en el mercado agropecuario.
El presidente de la Nación recibirá a las entidades este miércoles en la Casa Rosada y ya hay algunos adelantos acerca del encuentro.
El diputado nacional por el Frente de Izquierda remarcó que hoy el salario mínimo acordado por el Gobierno y la CGT "está en niveles de indigencia".
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.