En Buenos Aires, comenzó el 16° Congreso Maizar. Por qué el cereal es una de las mayores oportunidades que tiene la Argentina para generar empleo a través del agregado de valor.
Es un desarrollo del INTA y de universidades, que compara online los rendimientos y también permite estimar costos por medio de una calculadora.
La oleaginosa perdió más de U$S 30 y quedó por debajo de los U$S 600. El trigo bajó U$S 40 y finalizó más cerca de los U$S 300 que de los U$S 400. El maíz también tuvo un balance negativo.
El próximo martes se realizará en el complejo Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires el 16° Congreso de Maizar. El programa completo de actividades.
Los precios del cereal se derrumbaron en Chicago y Kansas: el conflicto en Ucrania queda en segundo plano por la mayor oferta de Estados Unidos y Europa. La soja y el maíz también cayeron.
Los aspectos nutricionales determinan la mitad de la producción en este cereal. Por eso, un manejo integral de la fertilidad, con nitrógeno y fósforo a la cabeza, se vuelve indispensable.
Tanto la soja, como el maíz y el trigo, cerraron la jornada en alza. El temor a que el control de la inflación provoque una recesión mantiene a los inversores activos en su mejor refugio de los últimos meses.
La Reserva Federal aumentó 0,75 puntos la tasa de referencia. Hubo leves bajas en soja y trigo, aunque la noticia se conoció recién en el cierre de la rueda. Expectativa por la jornada del jueves.
Luego de bordear su máximo nominal histórico el jueves pasado, la oleaginosa volvió a caer este lunes en Chicago, casi U$S 14. El maíz también cayó y el trigo tuvo un leve repunte.
Se llama Bautista INTA y fue desarrollada por el INTA Cerro Azul. Es un híbrido convencional, de polinización abierta, destinado a agricultores familiares y aptitud tanto como grano como forrajera.
El informe mensual del USDA no sorprendió a los operadores privados y así la oleaginosa cayó tras cuatro ruedas en alza. Finalizó la semana con saldo positivo. Qué pasó con maíz y trigo.
En AgroActiva, el semillero Advanta centró su participación en revelarles a los productores cómo traducir el potencial genético en mejor rendimientos de producción animal.
El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.
La compañía KWS está celebrando sus bodas de plata en la Argentina. En Agroactiva llevaron el mensaje de la mejor genética adaptada a cada necesidad.
Según FADA, el Estado se lleva $ 61,5 de cada $ 100 que genera una hectárea en Argentina. El atraso del tipo de cambio, un problema para los costos de los productores.
En las últimas dos campañas, se detectaron rebrotes del "carbón de la panoja". La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) habló con el especialista Roberto De Rossi para brindar recomendaciones de manejo.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.