Los granos cerraron una semana negra, donde la pérdida semanal del maíz fue de 12 dólares y la del trigo de 15 dólares.
La cadena y la cartera agrícola mantienen reuniones semanales para buscar la mejor forma de que haya materia prima para el mercado interno sin el impacto internacional.
Los granos comenzaron la jornada de Chicago con subas generales, pero al finalizar el día sólo el maíz cerró en el terreno positivo.
Un estudio desglosa la influencia de la cotización internacional de los granos (soja, maíz y trigo) en la composición del valor en las góndolas locales.
La siembra de maíz alcanzó el 93,4% del área apta, mientras que para el caso de la soja sólo restan implantar cerca de 244.000 hectáreas.
Los indicadores oceánicos muestran que hay cambios de temperaturas sobre la superficie del agua, lo cual es indicio de que el fenómeno empieza a tener nuevos efectos.
Ventas por parte de los fondos especulativos, agregado a la mejora climática en Argentina y Brasil, descomprimen el mercado granario.
Si bien el sistema lácteo español es diferente del de la Argentina, los productores también enfrentan suba de precios en la alimentación de sus animales.
Tecnomyl Argentina ofrece una paleta de productos con excelentes resultados tanto para soja como para maíz.
De acuerdo a un informe mensual de la consultora AZ Group, la baja en las lluvias se haría sentir en febrero. Hay recomposición pluvial en enero y marzo. Las temperaturas serían superiores a lo normal en ese trimestre.
La soja comenzó la semana de operaciones con un fuerte ajuste de 12 dólares, concentrando las bajas en las posiciones más cercanas.
Una serie de condiciones regionales traerán más lluvias que se combinarán con más períodos de estabilidad. ¿El tiempo es hoy para cuidar el rendimiento?
El vocero del Consejo brinda detalles de las charlas y los encuentros sucedidos con el cartera agropecuaria en los últimos días, en referencia a la comercialización de maíz.
En lo transcurrido, tres registros de tormentas cayeron sobre diferentes zonas de la región agrícola central, cambiando la perspectiva de los cultivos y el estado de los suelos.
Una batería de noticias y datos volvieron a apuntalar los fundamentos de oferta y demanda, renovando el ánimo alcista en los mercados.
Si bien la jornada de este viernes marcó bajas para el maíz y la soja, el resultado semanal es positivo para los commodities agrícolas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.