Se presentó en Chaco una nueva semilla de este cultivo que se caracteriza por ser de fibras extra largas. Solo se produce algodón de condiciones similares en Perú y en Egipto.
Dan Saladino, periodista de la BBC, relata en su reciente libro los problemas que aborda alimentar al mundo, con menos variedades genéticas de los cultivos.
La digitalización, así como las propuestas de valor para el productor que adquiere semilla fiscalizada, fueron los ejes de un debate para dar el salto tecnológico ya que el potencial está.
Alcanzó un gran cifra en el remate anual de una cabaña. Fue adquirido por una sociedad entre un centro de inseminación y una firma agropecuaria.
Karen Somalera, como la habían bautizado, ganó el mayor premio en los programas de calificación morfológica español de raza frisona.
El gobierno bonaerense firmó un acuerdo con la UNR que permitirá a los productores poder contar con variedades adaptadas a las distintas regiones.
La firma, que nuevamente es main sponsor del congreso, ofrecerá distintos encuentros de excelente nivel técnico. Uno de ellos será el miércoles 18/08 a las 16.30 hs. en la sala KWS, Vos Elegís.
La nueva tecnología, denominada "Plan Upotato", marca un hito en la historia de la humanidad.
El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional analizó el escenario actual y dijo que desde el Ministerio intentan avanzar en ese sentido.
Durante toda la campaña 2020/21 que KWS Argentina llevó adelante realizó una serie de acciones para conmemorar los 15 años de mejoramiento genético en el país.
La Cabaña Handley Forward abrió sus tranqueras para promover un ciclo de seminarios y clínicas experimentales.
Se seguirá el progreso de 72 animales en Jesús María (Córdoba), los cuales serán ecografiados para medir el rendimiento y calidad de carne.
La pandemia aceleró el consumo y el cultivo tiene cada vez más potencial, según los expertos. Qué se hablará en la edición número 15 del evento.
Con el objetivo de acompañar cada decisión de la campaña con el mejor conocimiento, experiencia y tecnologías, Aapresid lanza su Agenda Aapresid de Mayo. Los días 26 y 27 disfrutá de entrevistas mano a mano con especialistas, productores y empresas.
El acuerdo se concretó en el marco del programa Evaluación de Reproductores (ERA) gracias al trabajo conjunto del Instituto de Genética del INTA y la Asociación Argentina de Angus.
Son híbridos con tecnología VT Triple PRO, que se distinguen por excelente porte, fortaleza de caña y sanidad foliar.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.