Así lo señalaron los directores ejecutivos de las dos cámaras que nuclean a las empresas que comercializan estos productos en Argentina, en una jornada organizada por Acsoja.
El mes pasado la agroexportación ingresó U$S 3.171,8 millones, un 5% más que un año atrás. En lo que va del año, ya se superaron los U$S 11.000 millones.
De la mano de una nueva ola alcista de los granos, la liquidación de divisas de febrero fue la mejor de la historia para ese mes, con U$S 2.500 millones.
“Vendemos a 100 y pagamos los insumos a más de 200”, cuestionó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Jorge Chemes, de CRA, criticó la “carga ideológica” de quienes toman decisiones.
En 2021, mostró un balance cambiario neto de U$S 42.000 millones. Solo la minería y la informática tienen también superávit. El resto de los sectores significaron un “rojo” de U$S 43.000 millones.
Según CIARA-CEC, las empresas agroexportadoras ingresaron más de U$S 2.400 millones, un 14% más que en enero de 2021 y la segunda mayor cifra para este mes de la historia.
Las condiciones de oferta y demanda en la estructura del mercado internacional, juegan a favor de los precios locales.
Este lunes, el presidente le respondió a un informe que indica que el valor del alimento "se redujo por segundo mes consecutivo en agosto".
Los múltiples inconvenientes en la producción y la cadena comercial encienden luces de alarma en el sector. El análisis de AFAT.
Antonio Aracre, director general de la compañía, le presentó al presidente un informe que muestra "fuertes avances" en las ventas de granos de soja y maíz al gigante asiático.
Allaria Fondos anuncia junto a ADBlick Granos la apertura del tercer tramo de emisión del fondo ADBlick Granos Fondo Común de Inversión Cerrado Agropecuario (FCICA).
En total, en ocho meses se liquidaron 23,2 mil millones. Las cifras que difundieron CIARA y CEC.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe realizará una serie de charlas virtuales entre septiembre y octubre. Cómo participar.
Así lo indica el índice "Ag Barometer Austral", que señala que el 75% de los productores no cree en la eficacia del Plan Ganadero.
Edgardo Salmoiraghi le hizo una sorprendente propuesta a la candidata a diputada del nuevo MAS, quien aseguró que se debería prohibir la exportación de carne y que los derechos de exportación deben subir al 50%.
La coyuntura propone un buen panorama en lo que refiere a precios, aunque comienzan a activarse alarmas en el plano productivo local.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.