"Cuando aumenta el precio de nuestras exportaciones (algo bienvenido) se tensiona el mercado interno, el precio de los alimentos. Ergo: hay que desacoplar precios", dijo la diputada bonaerense.
"Cuando el mundo se caía a pedazos pudieron hacer lo que querían. Los gimnasios cerraban, los comercios se fundían, si no era por el gobierno se morían de hambre. Basta de mentiras", expresó Pablo Zurro en su cuenta de Twitter.
El analista económico aseguró que la decisión de permitir exportar por cupos es "peor" que el cierre. "El Gobierno intenta romper la Mesa de Enlace", disparó.
Sólo se podrán despachar 30 mil toneladas diarias. La Mesa de Enlace continúa con la medida de fuerza de tres días.
De todas formas, las entidades que iban a realizar un cese de comercialización están esperando una confirmación oficial para dar de baja la medida de fuerza.
El titular del BICE consideró que lo ideal para el país sería que "no se exporte a granel" porque "genera pobreza".
"Por fin un gobierno cumple con segmentar las retenciones para pequeños y medianos y la FAA se sube a la ola de ir a protestar", dijo. Además, habló de una Junta Nacional de Granos.
El presidente de la Nación aseguró que sabe que "el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar", pero criticó la decisión del cese de comercialización.
El ministro de Obras Públicas aseguró que si la decisión de la Mesa de Enlace es ir a un cese de comercialización, el Gobierno Nacional "no se va a mover ni un centímetro".
La institución dio a conocer su opinión sobre la decisión del Gobierno Nacional.
De todos modos, según resaltaron CIARA y CEC, el valor que se obtuvo en diciembre pasado es el más elevado para ese mes desde 2010.
Las entidades se quejaron del cierre de exportaciones de maíz y dijeron que es una decisión que genera "una nueva transferencia de recursos de la producción primaria a otros eslabones de la cadena".
El presidente de la Nación analizó la situación con la cerealera y señaló que con la expropiación "todos se pusieron en contra". Las declaraciones.
Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, dialogó con Infocampo tras la medida del Gobierno y asegura que se enteró por el comunicado oficial, sin reuniones previas. "La intención parece ser que los embarques de estos dos meses no compliquen el stock remanente", dijo.
En el Boletín Oficial del 31 de diciembre, la administración de Alberto Fernández cambió el esquema de Derechos de Exportación basado, según advirtieron, en “la potencialidad de las economías regionales en términos de mayor inversión y generación de empleo en las provincias”.
Los ministros Basterra y Kulfas firmaron un convenio de financiación con la Cámara de la Industria Aceitera para avanzar en ese sentido. "Es un instrumento que permite compensar a los productores y garantizar el abastecimiento al mercado interno", aseguran.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.