La reconexión de la agricultura con la ganadería trae múltiples beneficios para el funcionamiento de los sistemas y la salud del suelo. La intensidad de pastoreo es un factor clave para garantizar los mejores resultados.
BASF participa de la Edición 2021 del evento donde presenta su estrategia de oferta integral a toda su cadena de valor, brindando soluciones innovadoras, sustentables, digitales y enfocadas en el cliente.
La firma, que nuevamente es main sponsor del congreso, ofrecerá distintos encuentros de excelente nivel técnico. Uno de ellos será el miércoles 18/08 a las 16.30 hs. en la sala KWS, Vos Elegís.
El Congreso Aapresid reunió a distintos actores para debatir acerca de la situación de los rubros y la necesidad de participación y compromiso ciudadano para llegar a un acuerdo por el bien común.
Abrió oficialmente la 29° edición del Congreso anual con la presencia de directivos de la Institución y de autoridades tanto provinciales como nacionales.
Desde hace 7 años la Chacra Aapresid trabaja para transformar los ambientes desérticos de la región en áreas fértiles y cultivables, para aportar al desarrollo productivo y económico local.
Metalfor firmó un acuerdo con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) para brindar la mejor tecnología, profundizar la confianza y el compromiso con el productor agropecuario y contratistas rurales y lograr más sustentabilidad en el negocio agrícola.
En el primer día del 29° Congreso de Aapresid, se presentó un estudio de la Universidad de California que explica un modelo para la fijación biológica de nitrógeno en cereales.
Entre otras actividades, habrá una capacitación en siembra directa y una ronda de negocios para empresas de maquinaria e insumos junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Bayer será la primera en desarrollar un enfoque transparente, basado en la ciencia y de colaboración para el mercado en la agricultura argentina. El anuncio en el marco del Congreso de AAPRESID.
En el Congreso de Aapresid, FMC presentó un nuevo modo de uso del herbicida Finesse, que apunta a controlar la especie que más hectáreas ocupa en Argentina: la rama negra.
Referentes del sector científico, de una aceleradora y del gobierno de Santa Fe destacaron la necesidad de alinear una estrategia común que vincule los sectores productivos con el conocimiento del sector privado, de las universidades e institutos tecnológicos.
KWS realizó en el XXVIII Congreso de AAPRESID la firma virtual de los convenios con los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El semillero tendrá una variada oferta de actividades, donde se destacan la presencia de maíz, como así también cultivos “no tradicionales en nuestro país” y el uso de robótica en el control de malezas.
La marca perteneciente al grupo CNH Industrial estará presente por segundo año consecutivo en el Congreso Aapresid.
La firma participará del evento, que se realizará entre el 18 y el 28 de agosto de manera virtual. Durante estas jornadas, compartirá contenido exclusivo en cuatro talleres que recorren cada una de las áreas de I+D, productos y servicios de la compañía.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.