El Índice de Actividad que elabora mensualmente la Cámara de Inmobiliarias Rurales marcó su tercera suba consecutiva en mayo.
En abril, el índice sectorial mejoró notoriamente respecto a marzo y la “firmeza” de los arrendamientos fue un aspecto destacado. El caso testigo de Córdoba: en quintales, son los mayores valores en 10 años.
Según el índice de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, la actividad en marzo fue 15% superior a febrero, aunque sigue por debajo del año pasado. La suba de los commodities, otro factor a favor.
En diciembre, la actividad inmobiliaria rural tuvo su peor desempeño de 2021. El año, según Cair, cerró con “pocas consultas y operaciones, y escaso optimismo”.
Luego de que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para aprobar el proyecto que grava los bienes productivos en la Cámara de Diputados, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el dictamen favorable –a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio- y el proyecto se encuentra listo para ser tratado en el recinto de la Cámara Alta.
La entidad federada dijo que "lo que se pretendía hacer era inadecuado" y que los productores hicieron "muchos esfuerzos, aportando a las arcas del tesoro nacional a través de diversos impuestos".
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, consideró además que la media sanción del Presupuesto 2019 es "un paso adelante".
El diputado nacional por Cambiemos envió un mensaje al sector luego de que el proyecto del Presupuesto 2019 obtuviera media sanción en Diputados en la madrugada de este jueves.
La medida responde a las "numerosas inquietudes planteadas por las Juntas de Gobierno, a través de la Dirección que las nuclea, respecto de los avances en urbanización que no cuentan con los requisitos necesarios".
Desde Confederaciones Rurales Argentinas advierten que el aplicativo es muy complejo y en consecuencia "miles de productores no han podido dar cumplimiento todavía a lo requerido".
La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, manifestaron su malestar y preocupación frente a la intención del gobierno de la provincia de actualizar los valores catastrales.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.