Fue publicada por el Ministerio de Agricultura y el INTA. Es una herramienta de diferenciación y agregado de valor para los productores y exportadores argentinos.
Hasta el 15 de agosto en el marco del II Congreso de Nutrición y Alimentación, expertos debaten temas como tendencias en etiquetado frontal, reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos, estrategias claves para la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.
¿Qué diferencia hay entre un queso azul y un roquefort? ¿Me como un jamón serrano o un ibérico? Si quiero tomar un buen pisco, ¿dónde voy? La guerra fría por los alimentos y sus nombres.
Avanzan iniciativas vinculadas a la generación de información y un simulador económico que permite analizar las mejores condiciones para la incorporación de mecanización en la cadena de valor.
El seminario busca actualizar para la industria de la alimentación la incorporación de nuevas categorías de alimentos irradiados en el Código Alimentario Argentino.
Así lo señaló la subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria, Mercedes Nimo. La iniciativa se relanzará en 2017.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.