Será un cese de comercialización, con protestas en todo el país, "sin cortes ni molestar a nadie". Qué dice el documento crítico acordado con otras entidades del sector agroindustrial.
En una de las confederaciones, hay polémica por un mandato revocado a un dirigente que apoyó la protesta. En otra, siguen los pases de factura internos, que también llegan a la Mesa de Enlace nacional.
El ex presidente dijo que es “el gran motor del país” y cuestionó al kirchnerismo porque “volvió con más de lo mismo, queriendo pisarlo otra vez”.
El secretario de Alimentos, Luis Contigiani, fue la voz oficial que habló sobre el tractorazo en Buenos Aires. Reforzó el pedido al campo de “resolver problemas” y no “fabricarlos ni inventarlos”
Al cierre del “tractorazo” en la Plaza de Mayo, los productores leyeron un comunicado en el que resaltaron: “No estamos dispuestos a seguir financiando la soja con la que nos ahorcan”.
Uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, participó del #23A. También Patricia Bullrich, mientras que María Eugenia Vidal y otros dirigentes dieron su respaldo a la protesta.
El campo protagonizó este sábado una protesta que quedará registrada como un hito, con centenares de vehículos que marcharon hacia el Obelisco y luego se estacionaron en Plaza de Mayo.
La agrupación Campo+Ciudad señaló que la marcha del 23 de abril será para exigir una baja del gasto político. “Queremos nuestro país de vuelta: por las buenas o por las malas”, subrayó.
Los grupos de autoconvocados que organizan esta protesta difundieron el mapa de las rutas y calles por las que transitarán hasta llegar a la Casa Rosada, el sábado 23 de abril.
Las entidades rurales de esa provincia anunciaron en un comunicado que acompañarán la movilización a Capital Federal “siguiendo el pedido y mandato de sus entidades de base”.
El vicepresidente de Carbap, Pablo Ginestet, explicó algunos motivos de por qué se tomó esa decisión y cuestionó los fuertes ataques que recibieron algunos representantes de la entidad.
La entidad consideró que “no es momento de manifestarse” y, por eso, no participará del tractorazo a la Ciudad de Buenos Aires que promueven grupos de productores autoconvocados.
Las entidades que integran la Mesa de Enlace están convocando a una asamblea de productores en la localidad de Santa Fe donde en 1912 ocurrió la primera gran protesta agraria nacional.
Filiales y otras agrupaciones que integran la Federación Agraria criticaron a la conducción de esta entidad y a la Mesa de Enlace, que consideraorn “inútil para los problemas del pequeño productor”.
Unas 300 personas participaron de la asamblea realizada en el cruce de las rutas 9 y 178. Estuvo la Mesa de Enlace, que escuchó cuestionamientos por parte de los productores autoconvocados.
Las entidades emitieron un comunicado en el que rechazaron la “intervención arbitraria” en los mercados. “Los productores están decepcionados, hartos de ver cómo el Estado los deja sin nada”, afirmaron.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.