Advanta hizo un balance de los resultados que obtuvo y analizó el camino para alcanzarlos.
Se trata de "Agrodome", un desarrollo de la empresa NOS. Es un instrumento transparente, transpirable, apilable y portátil para la practicidad en el manejo por parte del usuario. Cómo funciona.
El regreso de NK generó un gran impacto local, posicionándose rápidamente como una de las líderes de la industria y presentando importantes novedades para maíz, girasol y soja.
La Comisión de Semillas de Federación Agraria advirtió que “está siendo vapuleado por la industria semillera, y el INASE no actúa como debiera”.
La Cooperativa Agrícola y Ganadera Limitada de Ascensión se suma para multiplicar la soja de STINE con tecnología Enlist E3.
Se utilizan como recipientes para la germinación y crecimiento de las semillas. El paso a paso.
El 1er Congreso Argentino de Semillas ya está en la agenda del sector agropecuario y será el 3 y 4 de noviembre. Los detalles.
El valor del mercado local de semillas hortícolas oscila entre US$ 50 y 60 millones. En el país están presentes las principales empresas semilleras internacionales; en tanto, la mayoría de las nacionales actúan principalmente como representantes de las globalizadas
Agrality, una empresa dedicada a la prestación de servicios para compañías agroindustriales, del Grupo Bioceres, anunció la adquisición a Syngenta Agro.
La firma participará de la muestra con un micrositio que destacará el nuevo portfolio y la historia de la marca tras su vuelta al mercado de semillas.
La Asociación Cooperadora pone a disposición semilla de alta calidad y categoría original de las tres variedades tipo Alubia y NAG 12 INTA y la negro pequeño.
En una serie de charlas online, la empresa mostrará sus novedades y soluciones en protección de cultivos, semillas y digitalización para el productor agropecuario.
El semillero tendrá una variada oferta de actividades, donde se destacan la presencia de maíz, como así también cultivos “no tradicionales en nuestro país” y el uso de robótica en el control de malezas.
Fue durante el encuentro virtual "Inicio del deslinte de semilla de algodón, campaña 2020-2021", de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).
La campaña girasolera 2019/20 dejó una reducción del 15% en el área sembrada, sin embargo, el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostiene que la tecnología aplicada fue superadora.
La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) se reunió con el gobernador para analizar el potencial del sector en esa provincia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.