El Servicio Meteorológico Nacional detalló las localidades donde se registraron las mínimas más bajas en los últimos dos días y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su pronóstico semanal.
La estación más fría del año inició con bajas temperaturas, que se sintieron más intensamente en la Patagonia oeste y fueron un poco más templadas hacia el centro y norte dle país.
El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca que Buenos Aires, el oeste de La Pampa y el sur de Córdoba serán las zonas agrícolas con las menores temperaturas.
Se espera que la entrada de viento sur provoque un descenso de las marcas térmicas, por debajo de 0°, en toda la zona central del país.
Un frente de tormenta provocaría precipitaciones en el norte de Buenos Aires, Entre Ríos y parte de Santa Fe. El ingreso de vientos del trópico reducirá el frío causado por el aire polar.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las condiciones que se prevén para los próximos meses son iguales a las de 2020, cuando los rendimientos en la zona pampeana argentina fueron bajos.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizaron sus proyecciones agroclimáticas para los próximos meses. Las lluvias, en general, seguirán siendo escasas.
En Marcos Juárez, el termómetro marcó -5,8°, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La temperatura más baja del día fue en Chapelco, con -10,6°. La ola polar continuará.
El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe en el que detalló cómo será el avance del frente que generará heladas y bajísimas temperaturas en todo el país.
En los últimos días, el clima en Argentina estuvo marcado con muchas zonas con temperaturas bajo cero. Para la próxima semana, se aguarda que esta tendencia se prolongue.
La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca un alto riesgo de temperaturas bajo 0° en las principales zonas agrícolas de Argentina.
El clima afectó a una de las principales economías regionales del país, que tendrá una de las producciones más bajas de los últimos años. Las industrias del sector insisten por la eliminación de las retenciones.
Según el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, predominarán las bajas temperaturas, salvo en el norte del país donde llegará aire del trópico. Las lluvias, escasas.
La Oficina de Riesgo Agropecuario señaló que hay numerosos lotes con síntomas de deterioro tras las bajas temperaturas que ocurrieron a fines de marzo.
La Bolsa rosarina ajustó la estimación nacional de la oleaginosa de 40 a 41,2 millones de toneladas. También cambió la perspectiva de maíz.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.