El legislador entrerriano Rogelio Frigerio ingresó una propuesta de reforma a la Ley 26.509 para que los consorcios reciban asistencia económica.
En el marco de AgroActiva, el Banco de Entre Ríos otorgó una línea destinada a bienes de capital con un plazo de hasta 48 meses y una tasa del 27,04%.
En el marco de su Asamblea General Ordinaria, la entidad del Litoral renovó parcialmente su Comisión Directiva. Será el tercer mandato consecutivo del dirigente cooperativo.
Así lo aseguró el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, como parte de anuncios de asistencia al sector lechero.
Un informe del INTA advierte sobre la detección de alternaria en la región citrícola del noreste argentino. Las precipitaciones abundantes de las últimas semanas favorecen su aparición.
Liberó dos líneas de crédito de $ 400 millones dentro del Convenio de Emergencia Agropecuaria y 200 millones para el "Plan Ganadero Entrerriano".
Se trata de una plantación ubicada al nordeste provincial de la que se obtuvieron los primeros 2.000 kilos por hectárea.
Es lo que desembolsarán para la siembra de trigo, soja, maíz, sorgo y arroz en poco más de dos millones de hectáreas.
Este lunes se llevó a cabo una movilización en Entre Ríos. Entidades de base y productores autoconvocados llaman a una mega marcha hacia Buenos Aires.
Bajo la marca Abuelo Julio, realizaron el envío de dos toneladas de carne “tokenizadas”, obtenida de novillos criados en su establecimiento “San Pedrito”, ubicado en la localidad de San José de Feliciano.
Según informó el SIBER, la campaña provincial 2021/22 registró un leve incremento del 2% (1.500 hectáreas), ubicándose en 65.000 hectáreas.
La Nación homologó el decreto dictado por esa provincia y que determinó la emergencia desde el 1° de enero hasta el 31 de julio por sequía, altas temperaturas e incendios.
En la campaña 2020/21, la producción aumentó 9% y fue la más alta de los últimos cinco años. La apuesta es a volver a superar la barrera de las 10.000 toneladas.
Para la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, se necesita una nueva normativa que sea “moderna, superadora y eficiente”.
El gobierno provincial rubricó un acuerdo con autoridades nacionales para que distintos sectores accedan a un capital crediticio máximo de 5 millones de pesos.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, para avanzar en la gestión de un crédito.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.