El hombre pasó cerca de un tronco de un árbol en el que reposaba la víbora. Según la víctima, el reptil estaba recién alimentado.
El hecho ocurrió en Entre Ríos. Los cuatreros, además, ocasionaron daños en la casa. Las imágenes.
A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región.
"No se suspende. Sigue en pie. La medida de prohibir la exportación de maíz fue lo que colmó el vaso. Si el Gobierno da marcha atrás hacen un bien. Pero los ciudadanos tenemos muchos otros temas importantes que hacen que nos manifestamos", expresaron.
Parte de la expansión se debe al incremento del área sembrada de 80.200 hectáreas, lo cual representó un crecimiento interanual del 18%.
El animal se aproximó a la zona costera y se movilizó hasta que lo perdieron de vista. "Hemos visto víboras en el río pero no de este tamaño", sostuvo uno de los testigos.
La hermana del exministro había sido autorizada a instalarse en una vivienda de la familia en la capital de Entre Ríos. Pero la sentencia se dio vuelta. La reflexión del dirigente.
Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que indicó además que al momento la provincia no presenta grandes inconvenientes productivos.
Ocurrió en la localidad de Larroque. Los ejemplares que protagonizaron este evento poco común corresponden a la raza Charolais, y según el dueño de los animales, desde el año 2017 que se repite este episodio.
La decisión tiene que ver con un pedido de las asociaciones civiles Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental, que demandaron a la empresa agropecuaria Mapuche SRL.
Ese período, según señala la Resolución 1637, podría extenderse de acuerdo a las condiciones meteorológicas que se presenten a futuro.
Un ensayo en Entre Ríos, sobre mandarina Murcott, develó que aplicando biofertilizantes foliares se puede aumentar el rinde 16% y mejorar el calibre del fruto.
El senador nacional aseguró que no hay motores, cubiertas, agroquímicos, alambres, entre otros productos claves para el campo.
La hermana del exministro de Agroindustria presentará un escrito a través de su abogado, Facundo Taboada.
"Conexiones eléctricas precarias. Las bacterias en la leche por contaminación del espacio de ordeñe pueden resistir la pasteurización", expresaron desde la organización que lidera Juan Grabois.
El proyecto le pertenece a Diego Lara, quien aseguró que trabajó en conjunto con productores y ciudadanos de la provincia. Las claves.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.