El OPDS puso en marcha un proyecto piloto para que la especie no afecte la fauna nativa y la producción ganadera de la zona de Bahía Samborombón.
Es para poder proteger al venado de las pampas y controlar enfermedades.
La medida apunta a que los propietarios de los campos apliquen un manejo capaz de compatibilizar la producción ganadera con la conservación de la especie, que hoy está seriamente amenazada.
El infractor llevaba un botín con un venado de las pampas, seis perdices coloradas y dos liebres europeas. Asimismo, llevaba armas.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente de la Nación que apunta a colaborar con un mayor control del comercio ilegal de fauna.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.