Publicidad Cerrar X

Tras la acusación de Conti, productores dicen estar vendiendo la cosecha “a ritmo normal”

"Nadie quiere guardar la soja para la vida eterna", respondió al respecto Santiago del Solar, directivo de la organización CREA.

infocampo

El miércoles la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti (FPV), indicó en la apertura de la sesión especial de la Cámara baja que el Estado quedaría habilitado para intervenir en campos donde se “acopian materias primas” con “afán de lucro desmedido”, según publicó iProfesional.

“Si se acopian materias primas que son para satisfacer necesidades básicas y va el Estado, les aplica una multa para que repongan la mercadería, ustedes dicen que es inconstitucional. Seamos claros. ¿Qué estamos defendiendo?”, alertó Conti.

Los productores, por su parte, niegan estar acopiando granos y aseguran que la comercialización se realiza a un ritmo normal, teniendo en cuenta las dificultades que las lluvias y los caminos anegados generaron para transportar la cosecha hacia los centros de distribución.

De esta forma se expresó Santiago del Solar, directivo de la organización Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). “Acabamos de terminar la cosecha de soja hace dos meses, en una circunstancia muy complicada de logística, por las lluvias. Ya van vendidas 32 millones de toneladas de una producción de 53 millones, más dos millones que se guardan de semillas”, puntualizó el productor agropecuario.

Explicó que las lluvias afectaron los campos precisamente en el otoño, en plena cosecha de soja, por lo que aún hay zonas sojeras donde no se puede cargar la producción a los camiones

“Los productores están vendiendo, necesitan vender, entran 1400 camiones de soja por día a Rosario. Nadie quiere guardar soja para la vida eterna. Estamos todos vendiendo porque no queda otra, al ritmo normal que tiene una situación como esta”, respondió Del Solar.

Tras reasegurar que la cosecha se está “vendiendo normalmente” indicó que los productores están a la vez, “muy preocupados por el impacto de la caída de precios internacionales tanto del maíz como la soja” y “pensando muchísimo cómo encarar la campaña que viene, que se empieza a sembrar en la primavera”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×