Publicidad Cerrar X

UE y Mercosur reinician negociaciones

Desde la SRA, Raúl Roccatagliata dice que las expectativas son "muy grandes". En noviembre, funcionarios de ambos bloques se reunirán en Lisboa (Portugal) en un nuevo intento por avanzar en acuerdos comerciales.

Desde la SRA, Raúl Roccatagliata dice que las expectativas son "muy grandes". En noviembre, funcionarios de ambos bloques se reunirán en Lisboa (Portugal) en un nuevo intento por avanzar en acuerdos comerciales.
infocampo

La dirigencia ruralista advierte, en forma  constante, que las políticas oficiales limitan las posibilidades de la Argentina para insertarse en el mundo con sus productos agroindustriales, pero aun así, la SRA sigue trabajando en pos de ese objetivo. Parece contradictorio.

¿Cómo se entiende?

Raúl Roccatagliata, el coordinador del Programa de Inserción Agrícola de dicha entidad, contestó al interrogante con que Infocampo abrió la entrevista con una exclamación: ¡Qué pregunta!

De inmediato, amplió su respuesta: ‘Es difícil aspirar a insertarnos en el comercio internacional, para lo cual se requieren políticas de mediano y largo plazo, cuando nuestro país se mueve con una agenda de muy corto plazo y con disposiciones cambiantes’.

‘Las producciones están en caída porque el negocio agroindustrial en la Argentina es imprevisible, pero aun así las expectativas son muy grandes. Creemos que en algún momento estas condiciones adversas van a llegar a su fin”, destacó Roccatagliata.

Las negociaciones birregionales, entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), se presentan ante este panorama como un sueño inalcanzable. En 2004, ambos bloques mantuvieron una serie de reuniones; en 2006, se intentó retomar ese camino, pero fue imposible; y en junio último se llevaron a cabo algunos encuentros técnicos. Sin embargo, tras cinco años, las negociaciones no concretaron ninguno de los resultados esperados por el sector agroindustrial argentino.

Si se cumplen los pronósticos de baja en las producciones primarias, el consumo interno, prioridad del Gobierno, se mantiene estable, entonces ¿cómo se puede pensar en exportar? El coordinador consideró, en este sentido, que ‘la forma de definir los lineamientos de políticas de comercio exterior no puede estar basada en venderle al mundo lo que nos sobra’.

A principios del próximo mes, las negociaciones birregionales entre el Mercosur y la UE escribirán un nuevo capítulo en Lisboa (Portugal). Las autoridades argentinas llegarán a ese encuentro con una valija llena con apreciaciones realizadas por los empresarios nacionales, tanto primarios como industriales y de servicios. Habrá que esperar hasta entonces para conocer los resultados.

Mercosur

Consultado sobre la fortaleza del Mercosur como bloque, Raúl Roccatagliata aseguró que ‘las negociaciones con la UE, por ejemplo, siempre ponen a prueba la fortaleza de nuestro bloque. Convengamos que el Mercosur no ha gozado de buena salud en estos últimos años, sino todo lo contrario. No actuamos hacia afuera tratando de promocionarnos como un bloque económico fuerte. Las peleas entre algunos sectores fueron una constante en el Mercosur, sobre todo en época de crisis’. Del otro lado de la mesa de negociaciones, la UE se presenta “como un bloque consolidado que, a pesar de las diferencias entre países, toma sus todas sus decisiones en conjunto”.

 (Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo)

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: