El titular de Adeba (Asociación de bancos privados de capital argentino), Jorge Brito, respaldó el anuncio del gobierno nacional de recortar subsidios en servicios públicos a bancos y otros sectores, y consideró además como una “medida justa” la decisión de controlar que “quien vaya a comprar dólares esté en blanco”.
En declaraciones radiales Brito dijo que “no estoy filosóficamente en contra de los subsidios, tienen que existir y ser explícitos en el presupuesto nacional, pero sólo para quienes los necesitan”.
El banquero evaluó que “este es un primer paso que indica un sendero que va rumbo a bajar unos 70 mil millones de pesos”, que se destinan hoy por año a subsidiar tarifas de agua, gas, luz y transportes. Brito consideró que cortarles los subsidios a bancos y otros sectores “es lo que corresponde”, y resaltó que la medida “es muy importante para que cuidemos recursos escasos y no renovables que en el mundo se pagan mucho más caros”.
Se manifestó luego “optimista” sobre las perspectivas de 2012, porque los anuncios oficiales tienden a reducir el gasto público y generan recursos que se pueden derivar a obras de infraestructura “necesarias si vamos hacia fuertes aumentos de la producción en los próximos años”.
En cuanto a las regulaciones cambiarias, el titular de Adeba dijo que “esto apunta, como en cualquier país del mundo, a que quien va a comprar dólares o cualquier otra cosa, declare el origen de los fondos para evitar el lavado de dinero”.
Tras señalar que el mercado de cambios opera “con normalidad”, Brito respaldó el combate “a la economía negra o informal, que le produce daño al fisco pero más aún al trabajador, que no tiene obra social ni jubilación”.