La iniciativa incluyó la capacitación de 15 profesionales de ARBA y la incorporación de tecnología informática que posibilitará optimizar el combate a la evasión.
Los agentes se capacitaron en la Conae sobre herramientas que aportará un nuevo satélite con tecnología ítalo-argentina que pondrá en funcionamiento la Argentina en los próximos meses.
El Sadcom es un satélite de alta complejidad que se sumará a los que ya están en pleno funcionamiento (SAC-A, B, C y D), con la particularidad que proveerá imágenes de tipo radar, característica que lo hace único en el país. Así, la Agencia tendrá acceso a tecnología con la que hoy sólo cuentan países como Alemania y Japón.
“La incorporación de esta tecnología de punta permitirá profundizar el combate a la evasión”, explica el titular de ARBA, Martín Di Bella .
Agregó el funcionario que “el gobernador Daniel Scioli siempre nos impulsa a modernizar las herramientas de gestión y fortalecer la capacitación de nuestros recursos humanos”.
Según la Gerencia General de Fiscalizaciones Masivas de ARBA, esta nueva tecnología que brindará el Sadcom permitirá ver “una radiografía de la superficie, que tendrá menos margen de error”.
El satélite emitirá una onda electromagnética que rebotará en la superficie y quedará grabado; esa onda penetrará en la superficie desde 50 centímetros hasta 2 metros. En la actualidad, se trabaja con fotos que ofrecen satélites ópticos (similares a las imágenes que muestra Google Earth).
Agrimensores, arquitectos, ingenieros agrónomos e informáticos del Departamento de Tecnología de Imágenes de Arba avanzaron, en la sede que la Conae tiene en Córdoba, en el conocimiento de las nuevas tecnologías que brindará el Sadcom, antes de que sea puesto en órbita. También monitorearon el funcionamiento de los satélites que la Agencia ya está utilizando.