Tras el encuentro ambas partes concluyeron sobre la necesidad del avance en paralelo de las políticas de apoyo a las actividades tradicionales y las herramientas de aliento a los cultivos y crías alternativas.De esta manera el objetivo es llegar de manera conjunta y articulada entre el estado provincial, los municipios, las instituciones y los productores, al desarrollo económico-productivo de la mano de un cambio cultural, según aseguraron.
“Queremos hacer un gran esfuerzo económico, político, productivo y cultural, para asimilar de manera útil los cambios climáticos definitivos que ya se han producido en nuestro sudoeste, partiendo de un esquema gradual de explotaciones complementarias que en un proceso sostenido puedan modificar y potenciar la matriz productiva de nuestra región sudoeste” sostuvo el titular de la cartera agraria.
Por el momento se definió abrir un compás de espera hasta el próximo encuentro durante el cual los representantes de la entidad se comprometieron a trabajar en un temario para priorizar entre cuatro y cinco alternativas de políticas articuladas entre lo público y lo privado para potenciar los beneficios implicados en la Ley del Sudoeste.
Además de los temas de diversificación productiva, se plantearon propuestas que iban desde lo crediticio a lo fiscal, cuestiones que analizarán los equipos técnicos de gobierno, para darle una ayuda a los productores. Carbap también expuso su visión sobre el tema de las retenciones, a lo que el ministro explicó que él estaba en términos personales políticos y filosóficos, de acuerdo con la implementación de la citadas retenciones y que según su visión eran un instrumento mediante el cual además de asegurar la entrada de divisas se consolidaba el mercado interno y la mesa de los argentinos.