Publicidad Cerrar X

Avanzan las gestiones por el festejo de las Siete Vendimias

Autoridades del Gobierno Nacional y de las provincias vitivinícolas argentinas se reunieron en Mendoza para terminar de definir los festejos.

infocampo

En la previa de la edición 2013 de la Fiesta de la Vendimia, autoridades del Gobierno Nacional y de las provincias vitivinícolas argentinas se reunieron en la provincia de Mendoza para avanzar en el desarrollo del festejo de las Siete Vendimias.

Asistió el Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación, Luciano Di Tella, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar que conduce Carla Campos Bilbao.

También participaron el ministro de Producción de San Juan, Marcelo Alos; el ministro de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Barg; el Secretario de Ganadería de La Rioja, Jorge Salomón; el ministro de Producción y Desarrollo de Catamarca, Jesús Angel Mercado; el Ministro de la Producción de Río Negro, Alfredo Palmieri, y el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Alfredo de Angelis.

“Es la intención que las siete provincias que producen vino en la Argentina puedan celebrar la Fiesta de la Vendimia y no solamente Mendoza”, destacó Di Tella y afirmó que “será la ocasión para promocionar ante el país y el mundo los vinos de las siete provincias”.

En ese marco, los funcionarios nacionales y provinciales avanzaron en el debate sobre la ejecución de los aportes económicos destinados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del Fondo para el Desarrollo de la Cadena de Valor Vitivinícola.
 
Por otro lado, la Nación y las provincias productoras de olivo –coincidentes con algunas de las regiones vitivinícolas- dieron un paso más en la conformación del Consejo Nacional Olivícola.

Di Tella explicó que “se trata de una iniciativa de la Nación con apoyo de las provincias, para generar un espacio de discusión y acuerdos en todo lo referente al desarrollo de la producción olivícola en la Argentina”.

En la última reunión se propusieron textos para conformar el Estatuto de este nuevo organismo, cuyas atribuciones serán evaluar la realidad del sector olivícola y proponer proyectos y medidas para mejorar su productividad y sustentabilidad. 

Fuente: Subsecretaría de Agricultura Familiar

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: