El vicepresidente Amado Boudou destacó hoy que las inversiones de empresas en los parques industriales es parte de la Argentina real que muchas veces no aparece en la tinta de los diarios pero que permite sostener un modelo económico de crecimiento e inclusión social.
Boudou encabezó hoy la inauguración de nuevas instalaciones de la firma Hempel, una fabricante de pinturas danesa, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el parque industrial la localidad bonerense de Pilar, oportunidad en la que expresó: “Estamos en la Argentina real, de inversión, de trabajo. La Argentina que le abre las puertas a los que realizan inversiones”.
El vicepresidente sostuvo que este tipo de decisiones del sector privado forman parte, también, del “crecimiento con inclusión social que iniciamos en 2003”.
Comparó, incluso, la historia de la propia empresa con el resurgimiento del país después de la crisis de 2001. “Es un poco la parábola de lo que ha pasado durante los últimos años en la Argentina”, enfatizó.
El funcionario relató que antes Hempel sólo se dedicaba a pintar embarcaciones y otro tipo de instalacines industriales. “Durante décadas estuvieron dedicados a brindar ese servicio, que si bien genera valor también implica importaciones”, señaló.
“Pero la firma ha visto la oportunidad de negocios a largo plazo, de inversión concreta. Entonces, a través de esta modernísima fábrica, con trabajadores capacitados, vemos lo que hoy son: pasaron de dar servicios a fabricar pinturas. Eso demuestra la fortaleza del modelo económico”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que hoy la firma va a formar parte del proceso de sustitución de importaciones, pero también es parte de la plataforma para las exportaciones regionales. “Va a incrementar las exportaciones, atendiendo a la región”, dijo.
Boudou precisó que se trata de unos 12 millones de dólares que se volcaron a estas nuevas instalaciones y anunció que “se va a casi duplicar el número de trabajadores que hoy nos acompañan”.
“Podríamos ver a través de la historia de Hempel un pedazo de la historia de un país que había sido devastado”, consideró el vicepresidente.
Contrastó que la crisis “provocaba que uno de cada cuatro de nosotros perdiera su trabajo” y “ahora la situación es completamente inversa”. Garantizó que para mantenerla “se acompaña con políticas activas concretas, porque las cosas no pasan por casualidad”.
Finalmente, se mostró satisfecho porque se muestre al municipio de Pilar como un polo de producción. “Pilar es muchas veces conocida por sus countries, el descanso, pero se pasa por alto que hay 250 empresas en este parque industrial”.
“Todo lo que nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nos va indicando, marcando como políticas públicas, lo vemos aquí en un hecho concreto y que conlleva las políticas de los últimos ocho años”, concluyó Boudou, quien reiteró que “no es casualidad que podamos estar compartiendo esto”.
“Esta es la Argentina real, esa que muchas veces no aparece en la tinta de los diarios, esa Argentina que rara vez aparece en las pantallas de televisión”, dijo.
Acompañaron en el estrado al vicepresidente, la ministra de Industria, Débora Giorgi, el embajador del Reino de Dinamarca, Ole Henrik Frijs Madsen; el intendente municipal de Pilar, Humberto Zúccaro; el presidente de la fundación Hempel, Richard Sand; el CEO de Hempel Internacional, Pierre-Yves Jullien y el director regional de ventas de la empresa, Ignacio Novelli.