El Ministerio de la Producción de Corrientes puso en funcionamiento un programa destinado a la inocuidad alimentaria, que busca proteger a la producción de tomates de polillas con la colocación de un sistema de trampas con cebos e incluye en principio a los productores ubicados en el cinturón verde de la ciudad Capital.
Según se informó desde la Cartera de Producción a cargo del ministro Jorge Vara, se trata de la ejecución del Programa de Fortalecimiento para Bioinsumos (Profobio) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través del cual se desarrolla el Proyecto de Trampeo Masivo en Tomate.
La iniciativa beneficia, en principio, a 28 productores de la Capital que recibirán capacitación e insumos, según se detalló respecto de su ejecución.
En tanto, se destaca que la puesta en marcha “contribuirá con el uso mínimo de fitosanitarios en el cultivo y por ende, mayor inocuidad para los consumidores, el productor, su familia y el medio ambiente”.
El proyecto se inició en el Centro Tecnológico de Producción, con la instalación de un invernáculo con plantación de tomates, donde se realizaron ensayos sobre el funcionamiento de las trampas.
Al respecto, se explicó que el objetivo de la actividad es “ver el funcionamiento de las trampas, el manejo del cultivo y la efectividad en cuanto a la presencia de polilla y el equilibrio con otros insectos benéficos”.
La primera etapa de la capacitación estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Enrique Lobos, profesor de la Universidad Nacional de Santiago del Estero con más de 30 años de experiencia en control etológico.
En tanto, el profesional disertó también ante estudiantes de la cátedra de Horticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, donde brindó detalles del funcionamiento del insumo y los resultados de la observación en el invernáculo de tomates que se realizó junto a los productores.
El proyecto es financiado por el Programa de Fortalecimiento para Bioinsumos y los 28 productores que se adhieren a la experiencia alcanzan una superficie de 10 hectáreas de tomate bajo cobertura, que abastecen al Mercado de Concentración de la ciudad.
Por otra parte, se destacó que es la primera vez que en el cinturón verde capitalino se aplica esta nueva tecnología y que, de la misma manera, se espera avanzar con biocontrol en pimientos.
“Los mismos productores tienen a su cargo el monitoreo para determinar el nivel poblacional de la polilla y, de esta manera, generar un sistema de alerta certero, que permite una actuación oportuna y mínima dentro del invernadero”, se destacó sobre el funcionamiento de la iniciativa, desde el Ministerio de la Producción de Corrientes.