A días de la conclusión de la medida de fuerza realizada por el sector rural, con el cese de la comercialización de cereales y oleaginosas durante una semana, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) consideró que el resultado de la protesta fue positivo.
“Después de hacer el primer análisis creemos que el objetivo se logró. Quizás el común de la gente esperaba ver manifestaciones con mucha cantidad de productores que no fue lo que buscábamos, sino que sea efectiva la no comercialización de granos. Eso se logró porque sin necesidad de cortar rutas o cosas similares como ocurrió con la 125, la comercialización fue casi nula”, comentó el secretario de Carsfe, Carlos Castagnani y remarcó que el logro más importante fue “volver a instalar en la comunidad el tema del campo”.
Para el dirigente con el rumbo que ha tomado el gobierno con la comercialización del trigo, se puede llegar a la situación límite que se dio con la ganadería: “El gobierno cerró la exportación de carne y en su momento se le dijo que era un error de concepto tomar esa medida porque la carne iba a aumentar y finalmente nos terminó costando 10 millones de cabezas de ganado. Hoy se puede abrir o cerrar la exportación y no hay carne y las consecuencias las sufre el consumidor que está pagando un precio muy alto por la carne”.
Trasladando este ejemplo al trigo, Castagnani planteó que “hoy se están produciendo 14 millones de toneladas de las cuales 6 o 7 millones son para el consumo interno y el resto es exportable”.
Además el trigo no aumentó en los últimos años, mientras que el pan que hasta hace poco costaba 2 pesos, ahora vale de 6 a 8 pesos el kilo. El trigo, al igual que pasó con la hacienda, va camino a desaparecer de los campos si no se toman medidas adecuadas”, subrayó.
Siempre hablando de la problemática triguera, el secretario de Carsfe acotó que el productor debería vender su producción al precio de Chicago, menos las retenciones, pero a eso hay que sumarle otros 60 dólares que quedan en el camino y son absorbidos por los exportadores y los molinos.
Sobre el resultado de la medida de fuerza de la semana pasada el dirigente venadense apuntó: “Ahora dimos el primer paso, pero el objetivo completo lo tendrá que dar el gobierno si es que abre un diálogo que sea fructífero. Es decir que nos juntemos para solucionar algo. Además las entidades tienen una tarea importante que es aclararle a la comunidad como está la situación real del sector, porque a veces me encuentro con gente que me pregunta qué más queremos si el gobierno nos dio todo, poniendo como ejemplo que se abrieron las exportaciones y otras medidas. Por eso creo que es un deber comentarle a la comunidad que si no se toman medidas, con el trigo puede llegar a pasar un desastre parecido al que se hizo con la hacienda”.