Publicidad Cerrar X

China plantea dudas sobre el futuro de su economía

Funcionarios del país asiático afirmaron que los problemas fiscales de Estados Unidos, la crisis de deuda de la zona euro y mayores tensiones comerciales amenazan al crecimiento de su economía.

infocampo

China enfrenta riesgos económicos globales cada vez mayores para el 2013 debido a los problemas fiscales de Estados Unidos, la crisis de deuda de la zona euro y mayores tensiones comerciales, lo que amenaza el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, dijeron el viernes funcionarios de alto nivel.

El jueves, China presentó a sus nuevos líderes, que serán los encargados de llevar las riendas del país por los próximos cinco años.La economía muestra señales de recuperación tras siete trimestres consecutivos de una desaceleración que la han dejado encaminada para su menor crecimiento en 13 años.

“La incertidumbre sobre la economía global crecerá en el 2013, especialmente en Europa y Estados Unidos, los mayores mercados de exportación de China”, dijo el viceministro de Finanzas Zhu Guangyao en un foro financiero en Pekín.

El funcionario citó un informe reciente del Fondo Monetario Internacional que estimó que el denominado “abismo fiscal” de Estados Unidos -una combinación de alzas de impuestos y recortes de gastos que entrarían en vigencia en el 2013- podría ascender a hasta 800.000 millones de dólares y reducir la expansión estadounidense en 4,8 puntos porcentuales en el peor escenario.

“Esto podría reducir el crecimiento económico de China en 1,2 puntos porcentuales”, dijo Zhu, quien agregó que espera que los legisladores estadounidenses lleguen a un acuerdo que evite ese escenario.”De lo contrario, el crecimiento de Estados Unidos podría caer en una profunda recesión, lo que es un desastre para Estados Unidos y lo que genera un impacto severamente negativo en la economía global”, dijo Zhu.

El viceministro de Finanzas reiteró el apoyo de China a los esfuerzos de la zona euro por superar su crisis de deuda y reavivar su crecimiento.”Creo que es urgente. Hay límites de tiempo”, dijo Zhu.

Wu Xiaoling, una legisladora de alto nivel y ex subjefa del banco central, dijo que China enfrenta el desafío de un creciente proteccionismo comercial.
“Necesitamos más comercio para ayudar a la recuperación de la crisis (global), pero el proteccionismo comercial está creciendo y el nacionalismo va en aumento”, dijo.

Los economistas creen que el ciclo de enfriamiento de China de los últimos siete trimestres terminó en el tercer trimestre, cuando la economía creció un 7,4 por ciento.

Los especialistas anticipan un rebote a un 7,7 por ciento en el cuarto trimestre, aunque la expansión anual sigue encaminada a ser la menos desde 1999.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: