Con la lupa puesta en el tomate para consumo en fresco, comienza hoy el III Encuentro Argentino del Tomate, la reunión técnica que convoca a productores, empresarios, profesionales, agroindustriales y estudiantes del sector, según consigna Diario de Cuyo.
Luego del éxito de las dos primeras ediciones en las que participaron 500 y 700 personas respectivamente, el Gobierno de San Juan se propuso el desafío de organizar el III Encuentro, siempre con la idea de apoyar a este sector que se muestra dinámico y en expansión y que ha logrado que la provincia sea el nuevo polo productivo de tomate del país.
El Encuentro Argentino del Tomate es un espacio orientado a profundizar en la producción, industrialización, consumo y comercio de este producto.
Como en ediciones anteriores, este Encuentro incluirá la realización de las XIII Jornadas de Actualización Técnica en Tomate para Industria y III Jornadas de Tomate para Mercado. Algunos de los temas que se tratarán serán el manejo del cultivo en tomate para industria y para mercado, variedades, comercialización, situación del tomate para industria en Argentina, en Estados Unidos, Chile, Brasil, y —particularmente— en San Juan.
Las charlas del III Encuentro Argentino del Tomate estarán a cargo de Roger Scriven (Presidente del Consejo, gerente agrícola de MorningStar, California, EEUU), Scott Stoddard (Extensionista de la Universidad de California en los condados de Merced y Madera), Juan M. MiraSugal (Chile) Danilo Pereira (Bayer- Brasil), Jose A. Gomez/Fernando Chaparro (ISI Sementi). Ing. Agr. Cosme Argerich (Mendoza—Argentina), Dra. A. Príncipe (Univ. Nac. Rio Cuarto/CONICET), Alfredo Andión (Presidente Salto Las Rosas SA), Tec. Agr. Patrick Smith (INTA-EEA La Consulta), Ing. Agr. Agustín Recabarren (Extensionista Asociación Tomate 2000), Ing. Agr. Horacio Angeleli (Asociación Tomate 2000), Ing. Agr. Arturo Ovalles (Gerente La Campagnola), Fabio Pérez (especialista en tomate para mercado-La Plata) y Alberto Yessi (especialista en tomate para mercado-La Plata).
El Encuentro tendrá un sector de feria y exposición en el que las empresas e instituciones participantes podrán mostrar sus productos, ofrecer sus servicios y promocionar sus actividades. Allí se podrá encontrar maquinaria, herramientas, insumos e implementos agrícolas.
Colaboran en la organización del III Encuentro Argentino del Tomate, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Tomate 2000; Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, Cámara de Producción, Empaque y Comercio Frutihortícola de San Juan (C.P.E.C), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) , Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Ministerio de Agroindustria de la Nación; Centro de Ingenieros Agrónomos (CIA), Unión Industrial de San Juan (UISJ), Federación Económica de San Juan, y Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este evento cuenta con aval del Ministerio de Educación (Res Nº 6480 ME 2016) y les permite a los docentes que asistan computar la asistencia al Encuentro como cambio de tareas. Las charlas comienzan hoy a las 9 en el museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.