Diputados nacionales y ruralistas coincidieron en que la situación de la zona agrícola núcleo a consecuencia de las inundaciones es grave, y reclamaron que el Gobierno aporte soluciones a este problema que afecta a miles de productores.
La conclusión surgió de la Jornada sobre Emergencia Agropecuaria y Perspectivas Climáticas, convocada por el diputado nacional Juan Casañas (UCR-Tucumán), realizada hoy en el Congreso de la Nación.
“El campo genera por año 30.000 millones de dólares en divisas y cada productor gana por hectárea 60 dólares y le da al estado 800 dólares por hectárea. Es inconcebible que hagamos este enorme aporte y que no haya soluciones para nosotros para algo tan grave como una inundación que esta afectando a al menos 10 millones de hectáreas. Acá faltan políticas agropecuarias, políticas de estado en materia de seguro agrícola y voluntad política para ayudar al productor a salir de este atolladero que está agravado por la voracidad fiscal de los estados nacional, provincial y municipal”, explicó Casañas.
El diputado nacional y productor también pidió a los dirigentes presentes que se involucren más activamente en la política para presionar a fin de obtener soluciones concretas ante catástrofes climáticas como la actual. “Hace 25, 50 años que se están haciendo estas políticas tremendas para el sector y los productores no hacemos nada. Yo era piquetero en 2008 y ahora soy diputado. Hay que dejar de pensar que alguien va a resolver las cosas, nos tenemos que meter todos los del campo a tratar de que las políticas cambien. No sirve ser eficiente tranqueras adentro si las políticas las hace el kirchnerismo, a quien no le importa el campo. El kirchnerismo no va a solucionar el problema de la inundación ni ningún problema del agro, porque para ellos el agro es una caja. Nos tenemos que meter todos para tratar de cambiar el equilibrio de poder y así conseguir políticas en serio”, destacó Casañas.
La jornada comenzó con la exposición de Ricardo Negri (h), jefe de Investigación y Desarrollo de CREA, quien señaló que las inundaciones con un escenario de alta presión fiscal constituyen un cóctel letal para los productores. “En algunas secciones puntuales de Buenos Aires, si la afectación en el campo provocada por la inundación es del 40%, la presión fiscal trepa al 90%. Si la afectación ronda el 60%, la presión puede llegar hasta el 96%”, destacó Negri (h).
A su turno, Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural, exhibió números sobre los impactos del fenómeno climático: “se perderán entre 3 y 6 millones de toneladas de soja según los especialistas, hay 3,4 millones de hectáreas bajo el agua y 3,4 millones inaccesibles, tenemos uno de los registros de lluvias mas altos desde 1961 y hay 25 partidos bonaerenses y 22.000 empresas agropecuarias afectadas por el fenómeno”, señaló Ambrosetti. “Se perdieron al menos 13.700 millones de pesos por la anegación, una cifra que alcanzaría para pagar tres años de fertilización de campos de todo el país”, agregó el experto.
Luego de los economistas, tomaron la palabra los ruralistas de la Mesa de Enlace. “En febrero nos prometieron ayudas por 4500 millones de pesos por la sequía y todavía no se concretó nada. Ahora, con inundación, seguimos esperando que la Comisión de Emergencia Agropecuaria resuelva algo”, explicó Rubén Ferrero, presidente de CRA. “Si no hay voluntad política y ganas de trabajar por el campo, creo que estamos lejos de tener una solución”, dijo por su lado Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural.
“Hay que generar un marco jurídico, una ley, que asigne recursos específicos para este tipo de situaciones. Le dejo la inquietud a los diputados para que trabajen en el tema”, terció Carlos Garetto, presidente de Coninagro.
“Nos preocupa seguir reclamando soluciones, por la sequía, por las inundaciones, por miles de temas, y no conseguir nunca nada. La provincia de Buenos Aires está gobernada hace 20 años por el mismo signo político y vamos de mal en peor”, explicó Julio Currás, vicepresidente de Federación Agraria.
De la jornada participaron además los diputados nacionales Raúl Alfonsín, Ulises Forte y Julio Martínez (UCR), Hilma Re (CC), Gladys González (PRO); los presidente y director ejecutivo de la Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverry y Alfredo Rodes; los ruralistas Pablo Torello (CREA), Daniel Pelegrina (SRA), José Basaldúa y Juan Goya (CRA), Daniel Asseff y Federico Landgraf (Coninagro), Armando Zabala y Ricardo Lakatos (Fundación Barbechando).