El consumo neto total fue de 8.911,0 gigavatios hora (GWh); mientras que en igual mes de 2010 había sido de 8.434,1 GWh, aunque declinó 9,6% en comparación con marzo.
A nivel provincial el consumo tuvo mucha variación ya que 24 empresas o provincias marcaron subas del consumo Chubut 65,9%, motorizada por el incremento de los requerimientos eléctricos de Aluar; Misiones 17,4%; Formosa 15,6%; San Juan 14,7%, Santiago del Estero 14,2%, Tucumán 12% y Chaco 10,7 por ciento.
En tanto, registraron bajas en Santa Cruz 7,8%, Neuquén 0,7% y el área atendida por la empresa EDEN 0,3%; entre otras.
En lo que respecta a las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital, GBA, La Plata y Gran La Plata), volvieron a totalizar una suba conjunta de 2,6%, con un detalle que indica que en Edenor subió 2,9%; en Edesur creció 2,7%, mientras que Edelap aumentó 0,5 por ciento.
Según datos globales de todo el mes, la generación térmica siguió liderando el aporte de producción al cubrir el 62,38% de los requerimientos. Por otra parte, el aporte hidroeléctrico abasteció 33,89% de la demanda, el nuclear 3,72% y las generadoras eólicas aportaron 0,01%. La importación de electricidad representó 0,13% de la demanda total.
Twitter