Publicidad Cerrar X

El campo desesperado por la falta de lluvias

Especialistas del Inta, aseguran que el efecto climático La Niña está en su fase decisiva y comenzará a dar paso al período de lluvias.

infocampo

Tanto el director del Instituto Nacional de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Pablo Mércuri como la jefa del Departamento de Agrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional, Liliana Núñez coincidieron en esta apreciación.

“Una vez que pasen las lluvias, se va analizar el modelo, la situación es compleja pero las precipitaciones van a venir”, dijo Mércuri en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

El especialista, un ingeniero agrónomo situado en el INTA Castelar, advirtió que a partir de ahora se reducirán los días consecutivos sin lluvias.

“Se acortarían los días entre eventos de precipitaciones lo que ayudará a paliar esta situación extrema en enero y en febrero”, aclaró.

Es más, precisó que “no hay evidencias científicas de que febrero vaya a ser un mes seco, sería normal y hay cultivos más tardíos que se van a beneficiar, pero los tempranos están en riesgo”.

Mércuri explicó que “la perspectiva es que la situación actual se ha tornado difícil, se sumó a la falta de precipitaciones el calor que secó los perfiles del suelo lo que creó la situación deficitaria”.

Núñez, por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional ratificó que “La niña”, causante de la seca, “tiene efecto principalmente en la primavera por lo cual sus consecuencias deberían ir desapareciendo”.

“Estamos entrando en el período de lluvias, va a comenzar a llover, va a terminar el período seco, lo cual no quita que las precipitaciones sean menores a lo normal y la situación con lluvias no sea tan grave”.

Por ahora, para el trimestre diciembre-enero-febrero, “las precipitaciones son inferiores a las normales en el período 1961-1990, es decir en tres décadas”.

En tanto el lapso enero-febrero-marzo para el área agrícola nacional pueden representar “precipitaciones normales e inferiores a los normales, con temperaturas normales o superiores”, explicó la especialista.

En lo que fue categórica la experta es que la sequía actual correspondiente a la campaña agrícola 2011-2012 “no se compara ni remotamente” a la devastación de 2008-2009,

“No tiene ni comparación con lo que ocurrió en esa época”, enfatizó.

Rescató que en 2010 “tuvimos un período parecido” y que luego remontó el agro.

Mércuri señaló que “el calor complicó todo porque lluvias de 5 a 10 milímetros no alcanzan a limitar la evapotranspiración”.

(Foto: FAA)

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: