El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó durante 2011, 55 empaques de frutas cítricas de las cuales 4 fueron habilitados para exportación; 5 empaques de fruta no cítricas (todos para arándanos) con destino a exportación y 20 empaques de hortalizas destinadas al mercado interno.
Las acciones operativas fueron realizadas por técnicos de la Coordinación Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Corrientes-Misiones.
Durante las actividades se registró un aumento de inscripciones en los empaques de la “zona del Paraná” inscribiendo y reinscribiendo a 5 empaques del departamento Bella Vista, uno de los cuales logro la habilitación para exportación y un nuevo empaque en el departamento Lavalle.
En el departamento Curuzú Cuatiá (centro Sur de la provincia) se habilito un empaque para mercado interno, la relevancia del mismo radica en que este departamento no contaba con salas de empaque. Por su parte, la mayor cantidad de empaques de cítricos de la provincia se registran en el departamento Monte Caseros, el cual cuenta con 43 empaques habilitados, siendo 2 de los mismos para exportación.
Asímismo, se habilitaron 5 empaques para arándanos, dos en la localidad de Bella Vista, uno en Empedrado, uno en Monte Caseros y uno en Curuzú Cuatiá.
El mayor incremento significativo se dio en el sector hortícola dado que en el año 2010 se contaba con 3 empaques habilitados y al finalizar el año 2011 se llegó a 20. A su vez, a partir de enero se realizaron dos charlas, una en la asociación de productores hortícolas de Santa Lucia y la otra en la asociación de Bella Vista, las mismas fueron de carácter informativo sobre inscripción de empaques y Renspa.